Reincidencia juvenil con medidas socioeducativas del código de responsabilidad penal frente al mecanismo restaurativo del código de los niños y adolescentes
Descripción del Articulo
El presente artículo jurídico tiene como población de estudio a los adolescentes infractores que han cumplido con una medida socioeducativa y a los adolescentes infractores a quienes se les aplicó un mecanismo restaurativo, esto ha servido para realizar una comparación estadística de cual medida tie...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5313 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5313 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Delincuencia juvenil Integración social Legislación Perú Código de los Niños y Adolescentes (1992) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente artículo jurídico tiene como población de estudio a los adolescentes infractores que han cumplido con una medida socioeducativa y a los adolescentes infractores a quienes se les aplicó un mecanismo restaurativo, esto ha servido para realizar una comparación estadística de cual medida tiene como resultados mayor reincidencia en la comisión de hechos infractores en nuestro país, por ende, cuál de ellas necesita una modificación normativa para su mejor aplicación y mejores resultados. Esta investigación tiene como objetivo determinar la eficacia o no de la aplicación de las medidas socioeducativas conforme al Código de Responsabilidad Penal de los Adolescentes o de los mecanismos restaurativos del actual Código de los Niños y Adolescentes. Con la finalidad de realizar un estudio comparativo y determinar cuál sería el mejor planteamiento normativo necesario para que haya un menor número de reincidencia de menores infractores, y como consecuencia indirecta se pueda realizar una resocialización exitosa. Teniendo como resultado de la presente investigación que las medidas socioeducativas no privativas de libertad generan menor índice de reincidencia, además que el mecanismo de remisión es muy poco utilizado en el sistema juvenil peruano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).