Análisis de las medidas socioeducativas impuestas a adolescentes infractores previstas en el nuevo Código de Responsabilidad Juvenil

Descripción del Articulo

La tesis tiene por objetivo analizar si el actual sistema normativo en el Perú es el adecuado en el tratamiento de niños y adolescentes infractores de la ley penal y, asimismo, determinar el impacto que tiene la dación del Nuevo Código de Responsabilidad del Adolescente en nuestro ordenamiento inter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alburqueque Vílchez, Jahaira Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3433
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú. [Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes (2017)] -- Crítica e interpretación
Delincuencia juvenil -- Legislación
Administración de justicia de menores
Justicia restaurativa
D343.31
Descripción
Sumario:La tesis tiene por objetivo analizar si el actual sistema normativo en el Perú es el adecuado en el tratamiento de niños y adolescentes infractores de la ley penal y, asimismo, determinar el impacto que tiene la dación del Nuevo Código de Responsabilidad del Adolescente en nuestro ordenamiento interno. El estudio se centra en la sección relacionada a las medidas socioeducativas privativas y no privativas de libertad, dentro de las cuales, la medida de internación guarda la misma modificatoria que introdujo el Decreto Legislativo N° 1204 con relación al incremento en el tiempo de internamiento hasta por el lapso de 10 años en caso de delitos como el sicariato o la violación de un menor de edad seguida de muerte, olvidándose que internar a un adolescente por el mayor tiempo posible no es la solución, sino que debe brindárseles una atención especializada y diferenciada para estos casos graves. Por lo que, en este trabajo se analiza -especialmente- la medida de internación y las modificatorias que la misma ha venido sufriendo y se verifica si resulta ser eficaz. De no serlo, se sugieren propuestas para mejorar el actual sistema penal juvenil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).