Derecho de resistencia a las órdenes empresariales arbitrarias

Descripción del Articulo

La tesis aborda el contenido esencial del derecho de resistencia a órdenes arbitrarias del empleador, que no se encuentra regulado o establecido de manera taxativa en la legislación peruana. El poder de dirección que le es propio al empleador, le permite introducir cambios en la relación laboral con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Tafur, Dangelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2512
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho laboral
Trabajadores
Derechos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La tesis aborda el contenido esencial del derecho de resistencia a órdenes arbitrarias del empleador, que no se encuentra regulado o establecido de manera taxativa en la legislación peruana. El poder de dirección que le es propio al empleador, le permite introducir cambios en la relación laboral con el subordinado, que muchas veces puede ser condiciones sub-estándares perjudicando los intereses del trabajador o incluso vulnerando los derechos fundamentales y la dignidad humana del trabajador. A fin de dar solución al problema que se expone, se determinó que es necesario, unificar y uniformizar las normas que actualmente regulan de manera inespecífica el derecho de resistencia; con la finalidad de establecer una propuesta normativa que faculte al trabajador para rehusarse, abandonar o interrumpir sus labores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).