Estrategias de regulación de la afectividad en episodios de tristeza e ira, en estudiantes de psicología de una universidad particular de Chiclayo, septiembre a diciembre 2017
Descripción del Articulo
Existe una exigencia social y personal en los profesionales de psicología frente a la regulación de la afectividad, más aún cuando se trata del manejo de episodios displacenteros en la vida cotidiana; por eso esta investigación buscó determinar los niveles de estrategias de regulación afectiva en ep...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1300 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/1300 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Afectividad Tristeza Ira Estudiantes universitarios Psicología Chiclayo (Lambayeque) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Existe una exigencia social y personal en los profesionales de psicología frente a la regulación de la afectividad, más aún cuando se trata del manejo de episodios displacenteros en la vida cotidiana; por eso esta investigación buscó determinar los niveles de estrategias de regulación afectiva en episodios de tristeza e ira, identificarlos según emoción, sexo, período de formación de estudios y describir el contexto de relaciones interpersonales que intervino en tal modulación así como los aspectos sociodemográficos en 184 estudiantes de psicología de una universidad particular de Chiclayo, durante septiembre a diciembre del 2017. El diseño y tipo de investigación fue no experimental y descriptivo. Se utilizó el cuestionario: Medida de estilos de regulación afectiva MARS, ampliada en episodios de tristeza e ira; el cual ha sido validado en una muestra de 40 estudiantes para el estudio, obteniendo una validez al 0.05 de significancia y un índice de confiabilidad de 0.93. En relación a los niveles de estrategias de regulación afectiva, se obtuvieron mayores frecuencias en nivel alto para las estrategias de distracción y rumiación, mientras que en un nivel bajo se encuentran las estrategias de expresión emocional regulada y regulación fisiológica. Además, no se han registrado diferencias estadísticamente significativas en relación al sexo, emoción y período de formación de estudios de los participantes; sin embargo hay evidencia para afirmar que los mismos utilizan más estrategias adaptativas que desadaptativas en general. También se obtuvo que la familia es el principal contexto de relaciones que modula las emociones de ira y tristeza en los jóvenes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).