Exportación Completada — 

El contacto piel con piel en la atención inmediata del recién nacido: una revisión bibliográfica

Descripción del Articulo

Objetivo: analizar la aplicación del contacto piel con piel en la atención inmediata del recién nacido Método: investigación bibliográfica, tipo descriptiva; a partir de la producción científica disponible vía on-line; se realizó una búsqueda minuciosa entre los meses de septiembre del 2019 hasta ag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Ordinola, Grecia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3114
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Madres
Recién nacido
Bibliografías
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: analizar la aplicación del contacto piel con piel en la atención inmediata del recién nacido Método: investigación bibliográfica, tipo descriptiva; a partir de la producción científica disponible vía on-line; se realizó una búsqueda minuciosa entre los meses de septiembre del 2019 hasta agosto del 2020, la muestra estuvo conformada por 16 artículos, obtenidos a través de la revisión bibliográfica, desde los años 2014-2020, en bases de datos como: Proques, Scielo e Index, empleándose términos concretos de búsqueda en los idiomas español, inglés y portugués, además, se tuvieron en cuenta, artículos que contenían los descriptores y palabras clave: “recién nacido”, “lactancia materna”, “aplicación”, “contacto piel con piel”, “equipo de salud” Resultados: el CPP es un procedimiento recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y, en el Perú, se encuentra estipulado en la Norma Técnica De Salud para la Atención Integral de Salud Neonatal del Ministerio de Salud (MINSA) , por ello, el equipo de salud que brinda atención inmediata neonatal, debe realizarlo sin excepción, en los establecimientos de diferentes niveles de atención, públicos o privados, esto, con la única razón, de que, la madre y el RN obtengan todos los beneficios científicamente comprobados Conclusión: Actualmente, pocos son los establecimientos que aplican el CPP, además, el equipo de salud, pese a conocer sus beneficios, muestran falta de compromiso, aluden falta de tiempo y priorizan otras labores, antes de aplicarlo, agregado a ello, la falta de monitoreo por parte de las instituciones rectoras encargadas de la supervisión de su aplicabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).