Evaluación del desempeño sísmico del palacio municipal del distrito de José Leonardo Ortiz aplicando el análisis sísmico no lineal, Chiclayo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación evaluó el nivel de desempeño estructural del Palacio Municipal del distrito de José Leonardo Ortiz, Chiclayo; utilizando el análisis estático y dinámico no lineal, con la ayuda del software SAP 2000. En primer lugar, se realizaron ensayos de campo para determinar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7472 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7472 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería estructural Análisis de ingeniería civil Sismología y terremotos Structural engineering Civil engineering analysis Seismology and earthquakes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación evaluó el nivel de desempeño estructural del Palacio Municipal del distrito de José Leonardo Ortiz, Chiclayo; utilizando el análisis estático y dinámico no lineal, con la ayuda del software SAP 2000. En primer lugar, se realizaron ensayos de campo para determinar el tipo de suelo de apoyo, la resistencia a la compresión del concreto, y la determinación del acero de refuerzo de cada elemento estructural. Posterior a esto, se realizó un análisis símico lineal, donde se determinó que la estructura es de régimen irregular y presenta derivas máximas superiores a lo estipulado en la norma E.030. Finalmente, mediante el análisis pushover se determinó que el nivel de desempeño del Palacio Municipal es de colapso inmediato, debido a que la respuesta cae fuera de la curva de capacidad. En el caso del análisis no lineal tiempo historia se observa que, debido a las rotaciones, desplazamientos y derivas de la edificación supera ampliamente la capacidad de deformación. Por el cual se concluye, que la estructura ante un evento sísmico de gran magnitud colapsaría. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).