Propuesta arquitectónica que permita la conservación y producción de las Salineras San Lucas de Colán
Descripción del Articulo
En la presente investigación se define una propuesta arquitectónica que mitigue la degradación y permita la conservación y producción de las salineras de San Lucas de Colán. Su interés radica tanto en elementos territoriales como a nivel de diseño. Se emplea una metodología descriptiva, analítica y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7347 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7347 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conservación arquitectónica Diseño arquitectónico Patrimonio cultural Architectural conservation Architectural design Cultural heritage http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | En la presente investigación se define una propuesta arquitectónica que mitigue la degradación y permita la conservación y producción de las salineras de San Lucas de Colán. Su interés radica tanto en elementos territoriales como a nivel de diseño. Se emplea una metodología descriptiva, analítica y propositiva; analizando la relación entre las salineras y su conservación. Entre sus principales resultados se contempla un diagnóstico de la situación actual, los procesos salinos más comunes para el uso de la sal, las pautas de diseño que se deben seguir y el desarrollo de la propuesta arquitectónica. Se explican las diferentes problemáticas del lugar, los sistemas de proceso que se van a implementar dentro de la propuesta y los aspectos de diseño y constructivos de esta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).