Criterios de intervención patrimonial para afrontar el estado de obsolescencia de la ex fábrica de jabones del distrito de Chepén
Descripción del Articulo
El patrimonio como legado industrial, que representa una parte histórica y una memoria colectiva, es un valioso recurso que aún no ha sido valorado en su totalidad. Estos activos forman parte de un contexto específico, el cual, es cada vez más importante considerar el patrimonio no como algo aislado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7612 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7612 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patrimonio industrial Conservación arquitectónica Contexto urbano Industrial heritage Architectural conservation Urban context http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | El patrimonio como legado industrial, que representa una parte histórica y una memoria colectiva, es un valioso recurso que aún no ha sido valorado en su totalidad. Estos activos forman parte de un contexto específico, el cual, es cada vez más importante considerar el patrimonio no como algo aislado, sino en relación con su entorno. La siguiente investigación tiene como objetivo establecer criterios de intervención patrimonial que permitan afrontar el estado de obsolescencia de la ex fábrica de jabones en el distrito de Chepén. Para lograrlo, se utiliza una metodología que analiza el estado actual del edificio, identificar su valor histórico en relación con su trascendencia y reconocer la relación de la prexistencia con la dinámica de la ciudad. La metodología empleada es el uso de mapas y recopilación de documentos, creando una superposición de capas. Estas herramientas permiten identificar oportunidades para abordar el estado de obsolescencia del complejo industrial, con el objetivo de convertirlo en un hito para la sociedad y que este elemento continue preservando sus características distintivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).