El derecho a la huelga en el trabajo a distancia
Descripción del Articulo
En cumplimiento de las recomendaciones dadas por los organismos especializados en salud (Organización Mundial de la Salud, Ministerio de Salud), los empleadores de instituciones públicas y privadas optaron porque sus trabajadores presten sus labores en un lugar distinto y distante al habitual. En es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6131 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6131 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho de huelga Teletrabajo Libertad sindical http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | En cumplimiento de las recomendaciones dadas por los organismos especializados en salud (Organización Mundial de la Salud, Ministerio de Salud), los empleadores de instituciones públicas y privadas optaron porque sus trabajadores presten sus labores en un lugar distinto y distante al habitual. En ese contexto, resulta necesario garantizar los derechos sindicales de los trabajadores, siendo uno de ellos el derecho a la huelga, definido en el artículo 72° de la norma que regula las relaciones laborales colectivas como la paralización colectiva del trabajo por acuerdo mayoritario de los trabajadores, ejecutada de forma pacífica y voluntaria, con retiro del centro de trabajo. De lo mencionado, se advierte que, para su materialización se establecen ciertas condiciones a cumplir, dentro de las cuales se encuentra el abandono del centro de trabajo, sin embargo, esta sería de difícil observancia debido a que los trabajadores no se encontrarían en su centro laboral. En ese sentido, como objetivo general de la presente investigación se plantea una modificación a la definición normativa del derecho a la huelga, incluyendo su ejercicio en el trabajo a distancia. En consecuencia, se propone una modificación legislativa de los artículos referidos a este derecho, instaurando así una adecuada regulación que permita su ejercicio en el trabajo a distancia y las modalidades que este incluye, ya sea el trabajo a domicilio, teletrabajo o trabajo remoto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).