Incorporación del modelo polivalente en el derecho a huelga

Descripción del Articulo

La presente investigación planteó como objetivo proponer la incorporación del modelo polivalente del derecho a huelga a efectos de regular un universo de modalidades para el ejercicio efectivo de la medida de fuerza. En esa línea, resultó necesario comprobar la ineficiencia de la modalidad clásica c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Nombera, Rocio del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7385
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho a huelga
Modalidades de huelga
Modelo polivalente del derecho a huelga
Right to strike
Types of strikes
Multipurpose model of the right to strike
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación planteó como objetivo proponer la incorporación del modelo polivalente del derecho a huelga a efectos de regular un universo de modalidades para el ejercicio efectivo de la medida de fuerza. En esa línea, resultó necesario comprobar la ineficiencia de la modalidad clásica conforme a piezas doctrinarias y jurisprudenciales; a su vez, se enfatizó en la naturaleza dinámica del modelo polivalente que provee de diversos mecanismos a la organización sindical para la consecución de sus fines. Por otro lado, la metodología empleada fue cualitativa, de tipo descriptivo, bibliográfico y analítico. Para finalizar, de los resultados obtenidos se resaltó que la modalidad clásica es deficiente, en cuanto a que, la paralización de actividades no es efectiva para causar una afectación en todas las empresas debido a que contemplan distintos procesos de producción, no generándose el daño lícito buscado. En ese sentido, se concluye que el modelo polivalente es considerado como la máxima expresión de la libertad sindical y su ejercicio genera la presión esperada hacia el empleador; asimismo, la desconexión digital al ser incompatible con la modalidad clásica demanda su debida protección en el ordenamiento jurídico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).