Retos y desafíos del Ministerio Público en su función de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer -Propuesta de mejora

Descripción del Articulo

En el Perú a través de los diferentes medios de comunicación nos dan a conocer la violencia contra la mujer; la cual es una realidad que no se detiene y que lamentablemente va en aumento. Siendo la violencia contra la mujer de carácter estructural, se requiere de acciones sostenidas para su transfor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordova Santos, Hermys Margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7018
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de género
Fiscales
Legislación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:En el Perú a través de los diferentes medios de comunicación nos dan a conocer la violencia contra la mujer; la cual es una realidad que no se detiene y que lamentablemente va en aumento. Siendo la violencia contra la mujer de carácter estructural, se requiere de acciones sostenidas para su transformación; pues a pesar de que la Ley 30364 ha dotado a los diferentes operadores de justicia funciones con el fin de disminuir este problema social, aún estamos lejos de ello. Siendo así, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo general proporcionar soluciones que a mediano y largo plazo para que uno de los operadores que en este caso es el Ministerio Público de la ciudad de Chiclayo y sus Fiscalías Especializadas en Violencia contra la mujer. Así como el refuerzo de las capacidades de los diferentes organismos que participan en el proceso, aumento de Cámaras Hesell, implementación de los CEM, capacitación idónea al personal policial y de fiscalía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).