Incorporación normativa del uso de criptomonedas como modalidad de dinero en la comisión del delito de lavado de activos
Descripción del Articulo
Las criptomonedas actualmente tienen gran protagonismo entre inversionistas; sin embargo, resulta preocupante que, así como generan ganancias de forma impresionante, sean utilizadas en delitos como el lavado de activos siendo ocasionado por la ausencia normativa dentro del marco peruano y en razón a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7448 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7448 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Criptomonedas Lavado de activos Legislación financiera Cryptocurrencies Money laundering Financial Legislation http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | Las criptomonedas actualmente tienen gran protagonismo entre inversionistas; sin embargo, resulta preocupante que, así como generan ganancias de forma impresionante, sean utilizadas en delitos como el lavado de activos siendo ocasionado por la ausencia normativa dentro del marco peruano y en razón a este problema surge el propósito de esta investigación al proponer la incorporación normativa del uso de estas como modalidad de dinero frente a la comisión del delito antes mencionado. Haciendo uso de un paradigma interpretativo o también conocido como cualitativo - aplicado, esto debido a que se usará la técnica del análisis documental y como instrumento el estado del arte compuesta por una búsqueda de libros, revistas, doctrina, tesis, entre otras fuentes. Tras los resultados de este estudio, se logró evidenciar dos tipos de legislaciones que estudian a las criptomonedas como moneda de curso legal: “El Salvador” con “República Centro Africana” y las que las consideran como modalidad de dinero siendo “Venezuela”, “Panamá” y “Japón”. Además, dentro de las modalidades de la comisión de este delito fueron encontradas algunas como mercado P2P, exchange no reguladas, wallets frías, coin mixing y la compraventa de bienes y servicios. Finalmente, ante este análisis se planteó la propuesta en base a la teoría monetaria complementando el concepto de considerar a las criptomonedas como modalidad de dinero, siendo necesario una modificación del 1°, 2°, 3° y 5° art. en el D. L. N°1106. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).