Revisión sistemática sobre la influencia e importancia de un sistema de drenaje pluvial en las ciudades, años 2017 a 2021

Descripción del Articulo

El crecimiento demográfico desordenado de la población y las deficientes gestiones políticas para el diseño de ciudades que hagan frente a eventualidades o desastres naturales generan daños socioeconómicos y deterioros a las infraestructuras. En épocas de lluvias, se generan dificultades por la esco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Zapata, Lesly Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5627
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Drenaje
Alcantarillado
Planeamiento urbanístico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El crecimiento demográfico desordenado de la población y las deficientes gestiones políticas para el diseño de ciudades que hagan frente a eventualidades o desastres naturales generan daños socioeconómicos y deterioros a las infraestructuras. En épocas de lluvias, se generan dificultades por la escorrentía superficial que se descontrola y llega a inundar ciudades y pueblos, saturando los sistemas de drenaje sanitario y pluvial, llevándolos hasta el colapso. El estudio sobre la importancia y planificación del diseño de drenajes pluviales en las ciudades del Perú y del mundo, tiene como objetivo investigar artículos y tesis de nivel nacional e internacional, que ayuden y faciliten identificar los puntos ineficientes de las infraestructuras actuales, poder evaluar y comparar la necesidad del sistema de drenaje pluvial para combatir un panorama de fuertes lluvias y estimar una mejor postura de las ciudades del Perú a futuros siniestros ambientales. La metodología empleada para la presente revisión sistemática, tienen como finalidad una descripción básica que permita, mediante la búsqueda, sintetizar estudios y coordinar los conocimientos existentes de investigaciones anteriores registradas por profesionales; definidas entre los años 2017 y 2021, enfocados a la ingeniería y arquitectura urbana. Los resultados expuestos recalcan la importancia y necesidad del sistema, ya que el problema nace de infinidad de causas, se plantean similitudes para dar una respuesta frente a los requerimientos de las ciudades, las necesidades de la población y una mejor planificación urbanística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).