Actitudes ante la dignidad personal del embrión humano en estudiantes del 1° y 12° ciclo de derecho, USAT 2018-II
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito comparar las actitudes de los estudiantes del 1° y el 12° ciclo de la escuela de Derecho de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo ante la dignidad personal del embrión humano, en el periodo académico 2018-II. Para lograr este objetivo se ha...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2314 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2314 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes universitarios Concebidos no nacidos Dignidad de la persona Derecho a la vida http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como propósito comparar las actitudes de los estudiantes del 1° y el 12° ciclo de la escuela de Derecho de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo ante la dignidad personal del embrión humano, en el periodo académico 2018-II. Para lograr este objetivo se ha utilizado un método descriptivo- comparativo, porque se ha comparado las actitudes que los estudiantes mencionados han mostrado ante la dignidad del embrión humano. Para tal efecto, se construyó y validó un instrumento, con 3 dimensiones y 22 ítems. Los resultados arrojaron diferencias significativas entre ambos grupos: sobre el nivel de actitudes respecto al reconocimiento del estatuto ontológico personal del embrión humano, la mayoría de estudiantes del 12º ciclo (63%) obtuvo un nivel alto en comparación a la mayoría de estudiantes del 1º ciclo que se ubicaron en un nivel bajo (el 45 %). Con respecto al nivel de las actitudes respecto a la valoración de los hijos desde su concepción, se observó que la mayoría de estudiantes del 12° ciclo, obtuvo un nivel alto (33%); en comparación a los estudiantes del 1° ciclo que se ubicaron en un nivel bajo (28%), lo cual significa que existen diferencias significativas, entre ambos ciclos, las cuales probablemente se explican a la formación que han recibido los estudiantes del 12° durante su formación profesional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).