Estilos parentales y cyberbullying en adolescentes de una institución educativa, Chiclayo 2023

Descripción del Articulo

En las dos últimas décadas ha surgido una nueva forma de acoso entre adolescentes, denominada ciberbullying, misma que se asocia a una serie de factores y ámbitos en los que se desarrolla el estudiante, siendo uno de los más relevantes, el familiar. Por lo que se planteó como objetivo principal, det...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Niquen Minchan, Gabriela del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7942
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciberbullying
Estilos parentales
Adolescentes
Cyberbullying
Parenting styles
Adolescents
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:En las dos últimas décadas ha surgido una nueva forma de acoso entre adolescentes, denominada ciberbullying, misma que se asocia a una serie de factores y ámbitos en los que se desarrolla el estudiante, siendo uno de los más relevantes, el familiar. Por lo que se planteó como objetivo principal, determinar la relación entre los estilos parentales y Ciberbullying en adolescentes de una Institución Educativa, Chiclayo 2023 y como objetivos específicos identificar los estilos parentales, identificar los roles de Ciberbullying, identificar los estilos parentales según sexo y grado, e identificar los roles de Ciberbullying según sexo y grado. El estudio fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental-transversal y alcance correlacional. Se utilizaron el cuestionario de estilos parentales de Sternberger, y la Escala de Ciberbullying ECIP-Q de Ortega. Los participantes fueron 145 estudiantes inscritos en el nivel secundario de una Institución educativa privada de Chiclayo, de ambos sexos, cuyas edades oscilen entre 11 a 14 años, de 1ero y 2do del nivel secundario. Se encontró que existe una relación significativa entre el ciberbullying y los estilos parentales (p=0.00), además, los estilos parentales más frecuentes fueron el estilo negligente y permisivo con un 28% cada uno, y el nivel medio predomina en mayor frecuencia en la dimensión de cibervíctima y ciberagresor. Se concluye que los estilos parentales son factores asociados al ciberbullying, asimismo, existen niveles medios en ambos roles, como ciber víctimas y ciber agresores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).