Estilos parentales de los progenitores de adolescentes de un programa social de la Municipalidad de Santiago de Surco, 2017
Descripción del Articulo
La investigación es del tipo aplicada descriptiva, con un enfoque descriptivo cuantitativo, de diseño no experimental con corte transversal descriptivo. El objetivo general es determinar los estilos parentales de los progenitores de adolescentes de un programa social de la Municipalidad de Santiago...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1377 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1377 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos parentales Familia Adolescentes Parenting styles Family Adolescents |
Sumario: | La investigación es del tipo aplicada descriptiva, con un enfoque descriptivo cuantitativo, de diseño no experimental con corte transversal descriptivo. El objetivo general es determinar los estilos parentales de los progenitores de adolescentes de un programa social de la Municipalidad de Santiago de Surco en el verano 2017; la muestra es intencional no probabilística y está compuesta por 55 participantes de entre 12 y 18 años. Además, se utilizó la Escala de Estilos de Crianza de Lawrence Steinberg, adaptada por César Merino en el Perú en 2009. El estudio encontró que el estilo predominante de los progenitores es el estilo autoritativo, que se caracteriza por tener altos niveles en los componentes de compromiso, control conductual y autonomía psicológica. Por esta razón, se ha propuesto un programa de prevención para confirmar la veracidad de los resultados y fortalecer los vínculos entre padres e hijos durante 8 sesiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).