Creación de servicios turístico en los Geoglifos Águila de Oyotún

Descripción del Articulo

El presente trabajo se desarrolló en el distrito de Oyotún, para lo cual se identificó, un recurso en específico, el cual fue el Cerro del Águila de Oyotún, recurso cultural que alberga geoglifos pertenecientes a culturas antiguas y ancestrales de la zona. En un momento se recolecto información sobr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Garcia, Luis Albert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4389
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo
Geoglifos
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo se desarrolló en el distrito de Oyotún, para lo cual se identificó, un recurso en específico, el cual fue el Cerro del Águila de Oyotún, recurso cultural que alberga geoglifos pertenecientes a culturas antiguas y ancestrales de la zona. En un momento se recolecto información sobre los diferentes trabajos previos relacionados a recursos similares al Cerro del Águila de Oyotún, acto seguido, se pasó a conceptualizar la información referente al distrito de Oyotún, resaltando su historia, ubicación, geografía, brechas, población; expresada en datos cualitativos y cuantitativos, expresadas en tablas para su mejor comprensión. En la segunda parte del trabajo se realizó un diagnóstico sobre el recurso del Cerro de Águila de Oyotún para poder saber acerca de las brechas existentes y los problemas que aquejan al recurso. Toda la información analizada fue expresada mediante 2 tipos de instrumentos, el árbol de problemas y el árbol de objetivos, mediante este último se logró identificar cual sería la alternativa única de solución para el problema encontrado. En la tercera parte del trabajo se dio paso a la estimación de costos para la realización de las alternativas de solución, tanto a precio privado como precio social mediante la tasa social de descuento. Finalmente se dio paso a la elección de la mejor opción para la puesta en marcha desde el punto de vista económico. Al final del proyecto se dio alcance mediante conclusiones y recomendación para la implementación del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).