Análisis de la musicalización en la publicidad televisiva de Entel Perú en el año 2016

Descripción del Articulo

La siguiente investigación pretende analizar la música en la publicidad televisiva de Entel Perú en el año 2016. Para ello, se clasificó y explicó los distintos tipos de música que existen en la publicidad y se identificó los elementos musicales que mayormente son utilizados. Asimismo, la investigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Mori, Diego Michel, Pozo Mimbela, Rebeca Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1855
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música
Publicidad televisada
Empresas telefónicas
Publicidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La siguiente investigación pretende analizar la música en la publicidad televisiva de Entel Perú en el año 2016. Para ello, se clasificó y explicó los distintos tipos de música que existen en la publicidad y se identificó los elementos musicales que mayormente son utilizados. Asimismo, la investigación ha determinado la importancia que los entrevistados especialistas le otorgan a la música como estrategia publicitaria. Se analizaron diez spots lanzados en el 2016, los cuales se encuentran en el canal de YouTube de Entel Perú (escenario de la investigación).Los objetivos mencionados pudieron ser concretados gracias a la metodología cualitativa hermenéutica. Además, los siguientes instrumentos: Ficha de Análisis y Entrevista, permitieron el correcto desarrollo de los mismos y del análisis de la investigación en su totalidad. Finalmente, la buena ejecución de dichos instrumentos contribuyó en la elaboración de las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).