Diseño de un sistema de gestión de inventarios para incrementar el margen comercial en la mype Arte en Metales Chiclayo 2021

Descripción del Articulo

Las empresas manufactureras suelen tener variedad y cantidad de materia prima e insumos, ante ello, es importante tener un adecuado sistema de gestión de inventarios en el cual respaldarse durante el proceso de fabricación. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general diseñar un s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Piñin Morocho, Claudia Stefania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6524
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de stocks
Pequeñas y medianas empresas
Calidad total
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las empresas manufactureras suelen tener variedad y cantidad de materia prima e insumos, ante ello, es importante tener un adecuado sistema de gestión de inventarios en el cual respaldarse durante el proceso de fabricación. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general diseñar un sistema de gestión de inventarios para el incremento en el margen comercial de la empresa ARTE EN METALES CHICLAYO. Para ello, la investigación fue de enfoque mixto, de tipo aplicada y de nivel correlacional. La población y muestra estuvieron conformadas por la misma empresa y su área de inventarios. Asimismo, la técnica empleada para la recolección de datos fueron la entrevista, la observación y el análisis documental, la cual se conforma por los documentos y registros del periodo 2019. Finalmente, con respecto a los resultados, se identificaron deficiencias, causas y efectos y se calcularon indicadores de gestión como la rotación de la materia prima para los productos hechos en bronce y los fabricados a base de vidrio o granito cuya rotación resultó ser de 2 a 8 veces al año. A su vez, se determinó el efecto en el margen comercial del estado de resultados con y sin las deficiencias determinando una deficiencia de 2.44%, que podrían haber servido para otro tipo de inversión. Concluyendo, se comprobó que esa diferencia existía por las deficiencias identificadas, lo que le permitió a gerencia darse cuenta de la situación actual de la empresa y tener en cuenta las recomendaciones para una mejor toma de decisiones en el futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).