Modelo de negocio para la implementación de un restaurante temático de las tres regiones en la ciudad de Chiclayo
Descripción del Articulo
A partir de la evolución del turismo gastronómico que se viene dando en el País se propone desarrollar una oportunidad de negocio; el cual consiste en la apertura de un restaurante temático que ofrezca una diversidad de platillos de las regiones costa, sierra y selva peruana. Por tal motivo, la pres...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2669 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2669 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Negocios Planificación Restaurantes Turismo gastronómico Chiclayo (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | A partir de la evolución del turismo gastronómico que se viene dando en el País se propone desarrollar una oportunidad de negocio; el cual consiste en la apertura de un restaurante temático que ofrezca una diversidad de platillos de las regiones costa, sierra y selva peruana. Por tal motivo, la presente tesis tuvo como objetivo proponer un modelo de negocio teórico para la implementación de un restaurante temático de las tres regiones en la ciudad de Chiclayo. La investigación es de tipo Fenomenológico, con un enfoque cualitativo; se realizó 11 entrevistas en los centros arqueológicos de Lambayeque a los turistas nacionales y extranjeros, sobre su experiencia al utilizar los servicios gastronómicos de los diferentes establecimientos del departamento. Dicho estudio permitió determinar que los clientes quieren tener un intercambio con las culturas vivas, por esta razón la propuesta de valor emocional en la investigación consiste en ofrecer a los comensales vivir una experiencia intercultural, a través de la temática del establecimiento (infraestructura, símbolos, decoración, música, comida, trago). Así mismo, esperan recibir un servicio completo, de ahí se deduce la propuesta de valor racional, donde se le ofrece a los comensales empatizar con ellos y tener la capacidad de respuesta por parte del personal encargado del servicio al cliente, estos resultados sirvieron para la construcción de la idea de negocio a través del modelo Lean Canvas. Este estudio de Gestión Empresarial para la Innovación, servirá para futuros emprendimientos innovadores con la ayuda de la metodología Lean Canvas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).