Revisión crítica: factores que influyen en la supervivencia de la fístula arteriovenosa de paciente en hemodiálisis
Descripción del Articulo
La fístula arteriovenosa se considera la primera vía de acceso vascular de elección en los pacientes que requieren hemodiálisis. La calidad del acceso vascular condiciona la eficiencia y efectividad de la hemodiálisis, así como la morbilidad y calidad de vida de los pacientes sometidos a este tratam...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4449 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4449 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fistula arteriovenosa Diálisis renal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La fístula arteriovenosa se considera la primera vía de acceso vascular de elección en los pacientes que requieren hemodiálisis. La calidad del acceso vascular condiciona la eficiencia y efectividad de la hemodiálisis, así como la morbilidad y calidad de vida de los pacientes sometidos a este tratamiento. La presente investigación secundaria tuvo como objetivo: Identificar los factores que influyen en la supervivencia de la fistula arteriovenosa en personas con tratamiento de hemodiálisis. Se utilizó la metodología EBE, formulándose la pregunta clínica a través del esquema PS: ¿Cuáles son los factores que influyen en la supervivencia de la fístula arteriovenosa en personas con tratamiento de hemodiálisis? . Las búsqueda de información se realizó en bases de datos: PuBMed, Epistemonikos, Science Direct y Scielo, seleccionando 2421 artículos de investigación que cumplieron con los criterios de búsqueda, de los cuales se seleccionó 10 artículos que cumplieron con los criterios de validez y utilidad de Gálvez Toro, el comentario del revisor se desarrolló utilizando las listas de chequeo Astete, de acuerdo a la metodología de cada artículo, para valorar la calidad metodológica, de la cual se obtuvo nivel de evidencia 2+ y un nivel bajo de recomendación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).