Diagnóstico de la gestión de comercialización del arroz a nivel mayorista en los molinos de Lambayeque 2017
Descripción del Articulo
La investigación se ha desarrollado con la finalidad de Explicar la situación de los procesos de comercialización del arroz a nivel mayorista en los molinos de la Provincia de Lambayeque. Tiene un enfoque exploratorio, descriptivo, totalmente cualitativo, ya que se pretende conocer a profundidad el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1505 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/1505 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diagnóstico Marketing Arroz Molinos Ventas Lambayeque (Perú : Departamento) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación se ha desarrollado con la finalidad de Explicar la situación de los procesos de comercialización del arroz a nivel mayorista en los molinos de la Provincia de Lambayeque. Tiene un enfoque exploratorio, descriptivo, totalmente cualitativo, ya que se pretende conocer a profundidad el comportamiento de comercialización a nivel mayorista de cada molino en relación a los canales que maneja el mercado, evaluar las diversas modalidades mediante el levantamiento de información, explicar los canales que recorren los molinos para la comercialización de su principal producto e interpretar la asociación entre los tipos de gestión empleados por cada entidad con las distintas modalidades de venta y comercio en el mercado mayor. El instrumento de investigación utilizado fue la guía de entrevista orientado al análisis de gestión empresarial de los cinco molinos. Se determinó que todos aplican la actividad comercializadora, ya que procesan y venden su producto, pero hay un mayor índice de rotación del arroz, aplicación de mayores canales, diversidad en cuanto a puntos de cobertura, que especifican mayoristas y minoristas, por parte de molinera Comolsa S.A.C. y molinera Tropical del Norte S.A.C.; seguido por el molino Los Ángeles S.R.L. que aplica su actividad no sólo a nivel local, sino también nacional, centrado sólo en el mercado mayorista, y éste seguido por molino Molisam E.I.R.L. y Ana Paula S.A.C. quienes su actividad comercializadora sigue siendo limitada por la poca expansión y falta de posicionamiento en el mercado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).