Rediseño del sistema de protección del alimentador CAY-201 para la reducción de interrupciones por fallas eléctricas

Descripción del Articulo

Debido a la revisión del resumen de interrupciones en los reportes de SAIDI SAIFI, se constata la existencia de múltiples fallas, las cuales deberán ser aisladas de manera adecuada, con selectividad, rapidez y confiabilidad, se manifiesta de esta manera que se debe realizar mejoras en el sistema de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peltroche Caicedo, Gerardo Paolo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3852
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía eléctrica
Industria eléctrica
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:Debido a la revisión del resumen de interrupciones en los reportes de SAIDI SAIFI, se constata la existencia de múltiples fallas, las cuales deberán ser aisladas de manera adecuada, con selectividad, rapidez y confiabilidad, se manifiesta de esta manera que se debe realizar mejoras en el sistema de coordinación y protecciones en el alimentador CAY-201, del sistema eléctrico de potencia de Cayaltí, actualmente los equipos con los que cuenta el sistema de protección del alimentador CAY-201, en base al presente estudio se encuentran erróneamente instalados y o/ ajustados, lo que produce un comportamiento inadecuado de los mismos, causando excesivas interrupciones que perjudican tanto a usuarios como a la concesionaria. La norma técnica DS 020-97-NTCSE, establece para el sector típico 4 rural, como es el caso del alimentador CAY-201, un máximo de 4 interrupciones por semestre en usuarios de media tensión, sin embargo, del registro de interrupciones indicados en el SAIFI de Electronorte S.A indica un total de 32 interrupciones en el periodo del año 2018, excediendo así los parámetros de tolerancia. Debido a la demanda eléctrica existente, el alimentador se interconectó a la Central Hidroeléctrica Buenos Aires Niepos, lo cual, ha generado que las fallas que se producen en el alimentador afecten a la C.H y viceversa. Como medida correctiva se propuso una correcta coordinación de los equipos de protección y se realizó un análisis de flujo de potencia en el sistema existente y el proyectado, haciendo uso del Software DIgSILENT. Obteniendo que es necesario implementar 4 relés a lo largo de la troncal del sistema, así como también fusibles en las derivaciones del mismo, seleccionados y ajustados tomando en consideración las corrientes nomínales y de cortocircuito obtenidas en el análisis de flujo de potencia, comprobando su rapidez, selectividad y sensibilidad ante una falla eléctrica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).