Análisis de los parámetros de calidad en el suministro de energía eléctrica 22.9 kV para mejorar el servicio del alimentador PUC 201 en ELORSA

Descripción del Articulo

La presente investigación denominado: “ANÁLISIS DE LOS PARÁMETROS DE CALIDAD EN EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA 22.9 kV PARA MEJORAR EL SERVICIO DEL ALIMENTADOR PUC 201 EN ELORSA” tiene como objeto de estudio realizar el análisis de los flujos de potencia a fin de determinar las pérdidas de poten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cervantes Flores, Leonidas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43825
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de energía eléctrica
Distribución de energía eléctrica
Calidad de los servicios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación denominado: “ANÁLISIS DE LOS PARÁMETROS DE CALIDAD EN EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA 22.9 kV PARA MEJORAR EL SERVICIO DEL ALIMENTADOR PUC 201 EN ELORSA” tiene como objeto de estudio realizar el análisis de los flujos de potencia a fin de determinar las pérdidas de potencia activa, reactiva y aparente, así como también la caída de tensión en la línea de transmisión, de acuerdo a la máxima demanda y el consumo de energía eléctrica; así mismo se hizo la evaluación con los indicadores SAIDI y SAIFI, que miden la calidad del servicio eléctrico de la zona de influencia del proyecto. Se determinó que el indicador SAIFI, que es el promedio de la frecuencia de interrupciones del servicio, se ha incrementado entre los meses de enero a mayo del 2018, desde un valor de 1.85 a 2.34, es decir que cada vez existe mayores interrupciones del servicio, lo cual es por el mantenimiento por maniobra sin aviso, así como también por la falla en el alimentador. En cuanto al indicador SAIDI, que es en promedio la duración de la interrupción por cliente, se tiene que dicho valor se ha incrementado desde un valor de 3.55 a 4.51 horas en cada mes desde el mes de enero a mayo del 2018. Se hizo el análisis del flujo de potencia, determinando la matriz de parámetros de Transmisión: A,B,C, y D, y con los valores de carga de 2.2 MW, y 22.9 kV, se obtuvo una pérdida de potencia activa de 0.317 MW, y un caída de tensión de 1.863 kV, un rendimiento de la línea de 87.4% Con la propuesta de cambiar la configuración (triangular a lineal horizontal) y el diámetro del conductor (de 70 a 120 mm2, se tiene una pérdida de potencia activa de 0.11 MW, una caída de tensión de 0.11 KV, un rendimiento de línea de 95.23% Finalmente se realizó el análisis económico, para un tiempo de 8 años, y se determinó un valor actual neto de S/. 450779.24, una tasa interna de retorno del 19.85, indicadores que hacen factible la realización del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).