Análisis de sentencia N° 01420-2015-PA/TC

Descripción del Articulo

El presente análisis desarrolla y adopta los preceptos del derecho laboral, teniendo como punto de partida la problemática referida a si la extinción del vínculo laboral basada en el vencimiento del plazo de un contrato sujeto a modalidad, aun cuando la propia empleadora permite que el trabajador co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Perez, Edy Kinberly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4298
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contratos de trabajo
Despido de empleados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente análisis desarrolla y adopta los preceptos del derecho laboral, teniendo como punto de partida la problemática referida a si la extinción del vínculo laboral basada en el vencimiento del plazo de un contrato sujeto a modalidad, aun cuando la propia empleadora permite que el trabajador continúe laborando, configuraría una afectación al derecho al trabajo del actor. Para tal situación, se ha tenido por conveniente desarrollar instituciones jurídicas referidas a la contratación temporal, la desnaturalización de los contratos modales, la extinción del vínculo laboral, el despido y la protección frente al despido, asimismo, se ha recurrido a los principios del derecho laboral, la normativa y jurisprudencia nacional a fin de darle sustento a la postura adoptada frente al fallo emitido por el Tribunal Constitucional. Posteriormente, se efectuará una crítica a los argumentos analizados, principalmente en lo que refiere a la modalidad bajo la cual estaba laborando el trabajador, sobre el despido incausado del que fue objeto y sobre la consecuente vulneración a su derecho al trabajo, para de esta manera arribar a una argumentación que sustente categóricamente la postura adoptada. Finalmente, para afianzar la postura adoptada se ha creído conveniente realizar una comparación sobre la resulto por el Tribunal Constitucional en otra jurisprudencia, en la cual de igual manera analizó la afectación al derecho al trabajo, por lo tanto, se puede establecer que la afectación al derecho al trabajo debe estar proscrito en el ordenamiento jurídico, pues debe prevalecer la estabilidad laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).