Diseño de un sistema energético autosustentable mediante la biodigestión de residuos orgánicos para el abastecimiento de energía eléctrica en el mercado Modelo - Chiclayo

Descripción del Articulo

Esta investigación presenta el diseño de un sistema energético autosustentable para el mercado Modelo – Chiclayo, con la finalidad de mitigar los cúmulos de residuos sólidos, la afectación de salud de la población y así mismo aprovechar los residuos orgánicos que diariamente los comerciantes del mer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Manayay, Jesus David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7230
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema energético autosustentable
Mercado Modelo
Residuos orgánicos
Self-sustainable energy system
Model Market
Organic waste
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.03
Descripción
Sumario:Esta investigación presenta el diseño de un sistema energético autosustentable para el mercado Modelo – Chiclayo, con la finalidad de mitigar los cúmulos de residuos sólidos, la afectación de salud de la población y así mismo aprovechar los residuos orgánicos que diariamente los comerciantes del mercado generan a través de la venta de diferentes productos e insumos; de tal manera que, de la conversión anaeróbica se logre generar energía eléctrica. Se realizó un análisis de cuantitativo, para determinar la demanda máxima del mercado Modelo en validación con los meses, SED EN09 (199,26 kW) y SED EN519 (22,97 kW). En el mercado se clasifica la generación de residuos por las 3,72 TM/día, de lo cual solo en residuos orgánicos es 2,29 TM/día. Utilizando la metodología del proceso de diseño se identifican requisitos, funcionalidad y criterios para evaluar cada alternativa de solución propuesta desde el punto de vista técnico y económico “La alternativa posible es la número 01”, un biodigestor en posición vertical conectados mediante tuberías de acero a un recipiente principal para el almacenamiento del biogás. Los cálculos justificativos del biodigestor y componentes dan como volumen de 4,6 m3 que son dos de la misma capacidad, por lo que el gasómetro tendrá un volumen de 9,2 m3; con esta capacidad se selecciona un generador que funciona con combustible biogás de 375 kW/430kVA. Se realizó el diseño CAD con el detalle de los componentes y medida correspondientes. Al final, se empleó el enfoque VANTIR para llevar a cabo un análisis financiero, el cual arrojó un periodo de recuperación de la inversión de 5 años. Por tanto, se determinó que la inversión es rentable para su implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).