Resistencia adhesiva in vitro post aclaramiento dental con peróxido de carbamida al 10% utilizando vitamina E
Descripción del Articulo
El aclaramiento dental es un tratamiento común en la consulta odontológica debido a las ventajas estéticas que posee; sin embargo, se ha demostrado que puede causar alteraciones en la adhesión de las resinas compuestas al esmalte dental, razón por la cual se está evaluando el uso de antioxidantes co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2368 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2368 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Técnicas in vitro Blanqueamiento de dientes Peróxido de carbamida Vitamina E http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El aclaramiento dental es un tratamiento común en la consulta odontológica debido a las ventajas estéticas que posee; sin embargo, se ha demostrado que puede causar alteraciones en la adhesión de las resinas compuestas al esmalte dental, razón por la cual se está evaluando el uso de antioxidantes como la vitamina E para minimizar el tiempo de espera en este tipo de tratamiento. PROPÓSITO: Determinar la resistencia adhesiva in vitro post aclaramiento dental con peróxido de carbamida al 10% utilizando vitamina E. Materiales y métodos: Se usaron 90 especímenes obtenidos de dientes de bovino, los cuales fueron divididos aleatoriamente en 2 grupos y en 3 tiempos cada grupo. El grupo con vitamina E (GE) fue tratado con peróxido de carbamida al 10% y vitamina E, por otro lado, el grupo sin vitamina E (GS) se trató solo con peróxido de carbamida al 10%. Posteriormente, ambos grupos fueron restaurados y se evaluó la resistencia adhesiva en tres tiempos: inmediatamente post aclaramiento, a las 24 horas y a los 7 días. Los datos obtenidos se analizaron en el programa estadístico SPSS, se evaluó la normalidad mediante el test de Kolmogorov Smirnov para confirmar que los grupos cumplan con la distribución normal. Luego T de Student para muestras independientes, además de la prueba Anova y Tuckey (p< 0,05). RESULTADOS: Se concluyó que en los tres tiempos post blanqueamiento no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos con y sin exposición a la vitamina E. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).