Exportación Completada — 

Mejora de gestión de inventarios en una empresa mayorista de abarrotes para disminuir los ingresos no percibidos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación analiza la situación de la empresa comercializadora de abarrotes, la cual presentó una deficiente gestión de inventarios que generó ingresos no percibidos por un total S/. 1 535 639,97 que representan el 25,9% de las ventas totales durante el periodo de septiembr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yajahuanca Chuzon, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6034
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distribución comercial
Gestión de stocks
Logística empresarial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación analiza la situación de la empresa comercializadora de abarrotes, la cual presentó una deficiente gestión de inventarios que generó ingresos no percibidos por un total S/. 1 535 639,97 que representan el 25,9% de las ventas totales durante el periodo de septiembre del 2020 a agosto del 2021. Las principales deficiencias que llevaron ello fue porque la empresa tenía rotura de stock del 18,4% que generan pérdidas de oportunidad de venta de S/. 1 101 741,50 obteniendo como nivel de servicio 81,6%, también se identificó dinero inmovilizado generado por productos con poca rotación con un total de S/. 348 189,10, esto generó costos por mantener, además la falta de capacitación en los trabajadores, es decir 3 de los 9 trabajadores tenían condición de calificado. El objetivo fue mejorar la gestión de inventarios para disminuir los ingresos no percibidos, para ello se planteó la aplicación del modelo P, la mejora de los procesos logísticos, capacitaciones en el proceso logístico, la adquisición de un sistema Enterprise Resource Planning (ERP) y la implementación del sistema de Radio Frecuency Indentificacion(RFID). Finalmente, con las mejoras planteadas el porcentaje de los ingresos no percibidos sería de 21,17% logrando disminuir la rotura de stock, el dinero inmovilizado, costo de mantener inventarios, los trabajadores fueron capacitados y el nivel de servicio aumentó en 12%. Por último, se desarrolló el análisis del costo beneficio donde se obtuvo S/. 1,32 es así que por cada sol invertido se obtendría una ganancia S/. 0,32.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).