Exportación Completada — 

Proyecto de inversión para la instalación de una planta productora y comercializadora de quinua orgánica en Puno para su exportación a Estados Unidos – estado de California 2022

Descripción del Articulo

En principio, se sabe que los productos naturales y orgánicos tales como lo es la quinua son tendencia en muchos países, puesto que, ha tenido un gran reconocimiento por su valor nutritivo, además, las personas han brindado más atención a los alimentos que ingieren, haciendo que las familias empiece...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Campos, Lucia Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6548
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quinua
Exportación
Estudios de viabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En principio, se sabe que los productos naturales y orgánicos tales como lo es la quinua son tendencia en muchos países, puesto que, ha tenido un gran reconocimiento por su valor nutritivo, además, las personas han brindado más atención a los alimentos que ingieren, haciendo que las familias empiecen a preocuparse por implementar en sus comidas productos naturales y orgánicos, buscando un beneficio en su salud; por lo cual, se ha decidido implementar un proyecto destinado a sacar el máximo provecho de este apreciado producto peruano. Este proyecto tiene como finalidad analizar la viabilidad del producto para implementar una planta productora y comercializadora de quinua para su exportación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).