Planificación y control de la producción en una empresa embotelladora de agua de mesa para disminuir sus ingresos no percibidos

Descripción del Articulo

La presente investigación fue realizada en una empresa embotelladora de agua de mesa, la cual se dedica a la producción y comercialización de bidones de agua en presentación de 20 l. En base a las múltiples deficiencias que presentaba la empresa como paradas durante la producción debido al constante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Belleza Vigo, Greicy Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6160
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Envasado
Empresas
Planificación estratégica
Producción
Control
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación fue realizada en una empresa embotelladora de agua de mesa, la cual se dedica a la producción y comercialización de bidones de agua en presentación de 20 l. En base a las múltiples deficiencias que presentaba la empresa como paradas durante la producción debido al constante desabastecimiento de materia prima; además, el proceso no contaba con tiempos estandarizados lo cual la conllevaban a no cumplir con la demanda que presentaba, requiriendo de horas extras por parte del personal de planta, ello originó que el 53,49% de los pedidos no sean atendidos y por ende la empresa no percibiera estos ingresos. A fin de que se brinden soluciones a las razones previamente mencionadas se tuvo como objetivo realizar una planificación y control de la producción, mediante el diagnóstico de la situación actual y las propuestas de mejora planteadas como la estandarización de tiempos y balance de línea se logró reducir el cuello de botella de 1,82 min a 1,7 min, obteniendo una eficiencia de línea del 86,32%. Por otro lado, se realizó una proyección de la demanda seguidamente de un plan de producción, a fin de que se atendiera la demanda presentada, posteriormente mediante el plan de requerimiento de materiales se determinó la cantidad de materiales a utilizar y así evitar los paros durante la producción, obteniendo un nivel de servicio del 95,15%, finalmente mediante un análisis costo-beneficio se obtuvo S/1,35, lo que indica que la propuesta es viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).