Diagnóstico de las capacidades blandas del gerente de la institución financiera BanBif oficina Makro Chiclayo, 2015

Descripción del Articulo

El perfil idóneo hoy en día de cualquier gerente, busca el desarrollo de las habilidades blandas que mejore la gestión de toda organización, la imagen del responsable de la empresa se pone en descubierto cuando las capacidades duras y blandas reflejen según los resultados obtenidos, el tipo de gesti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pillaca Larrea, Fernando Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1278
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagnóstico
Aptitudes
Habilidades sociales
Bancos
Chiclayo (Lambayeque)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El perfil idóneo hoy en día de cualquier gerente, busca el desarrollo de las habilidades blandas que mejore la gestión de toda organización, la imagen del responsable de la empresa se pone en descubierto cuando las capacidades duras y blandas reflejen según los resultados obtenidos, el tipo de gestión que se implanta en la organización. El diagnóstico de las capacidades blandas del gerente de la institución financiera BanBif en la oficina de Makro se basó en el modelo de Goleman y Chomsky quienes desarrollan su propuesta a través de cuatro elementos, el análisis de las habilidades sociales, el análisis de la conciencia de uno mismo, la autorregulación y la motivación. Para su elaboración se aplicó una guía de entrevista estructurada para dos grupos de trabajadores, doce en total, uno es la plana gerencial y dos los colaboradores del banco. Los resultados establecieron que las dimensiones con mayores aspectos positivos fueron el trabajo en equipo, la motivación, el compromiso, y la autoconfianza. Por otro lado, la capacidad de comunicación asertiva es la que más se adolece en la organización. Luego del análisis, se sugiere que la evaluación de habilidades blandas, al ser una herramienta poco utilizada, se trabaje de manera periódica tanto en los directivos como en los colaboradores, y así formular programas de desarrollo que permitan mejoras en la institución financiera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).