Análisis comparativo de rentabilidad, eficiencia y concentración entre bancos y microfinancieras durante el período 2005–2011

Descripción del Articulo

El estudio de diversos eventos sucedidos en el sistema financiero nos ha permitido entender las diversas fluctuaciones ocurridas en el sistema bancario y microfinanciero. Para llevar a cabo dicha investigación y análisis fue necesario también evaluar y comparar el crecimiento de cada institución fin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Tineo, Delma Yohana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/113
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema financiero
Tasas de interés
Bancos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USAT_a983c6fa7c9ac62193ace8e4f83dfb68
oai_identifier_str oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/113
network_acronym_str USAT
network_name_str USAT-Tesis
repository_id_str 2522
spelling Tuesta Torres, Fredi WilanCarrasco Tineo, Delma YohanaChiclayoCarrasco Tineo, Delma Yohana2016-11-17T14:32:46Z2016-11-17T14:32:46Z2014Carrasco, D. Y. (2014). Análisis comparativo de rentabilidad, eficiencia y concentración entre bancos y microfinancieras durante el período 2005–2011 (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada deRTU000375http://hdl.handle.net/20.500.12423/113El estudio de diversos eventos sucedidos en el sistema financiero nos ha permitido entender las diversas fluctuaciones ocurridas en el sistema bancario y microfinanciero. Para llevar a cabo dicha investigación y análisis fue necesario también evaluar y comparar el crecimiento de cada institución financiera anualmente desde el 2005 hasta el 2011, para ello también se ha realizado una investigación descriptiva aplicando índices de rentabilidad, eficiencia y concentración, para obtener porcentajes exactos y hacer una comparación de resultados por cada variable, tomando como muestra de estudio el total de bancos con presencia en el Perú y el total de cajas municipales peruanas las cuales representan al sistema microfinanciero por su mayor participación en el mismo. Cabe mencionar que en el ciclo de estudio el sistema bancario ha tenido diversas reorganizaciones en cuanto al número de entidades, por lo que los resultados obtenidos varían en cada año; en el caso de las entidades microfinancieras desde su creación han tenido una tendencia creciente permitiendo un alto nivel de bancarización y atención a segmentos de micro y pequeña empresa. Frente a este escenario, cabe resaltar el mayor grado de rentabilidad obtenida en las instituciones microfinancieras debido a que los márgenes de ganancia son mayores que el sistema bancario. En cuanto a eficiencia los bancos han sido más rentables que el sistema microfinanciero porque su enfoque es principalmente el financiamiento de las medianas y grandes empresas, cuya actividad demanda menores costos, menor riesgo y calidad de colocaciones. Así también, los bancos y las microfinancieras han demostrado un alto nivel de concentración caracterizado por el crecimiento como instituciones y a su vez dentro del sector financiero.Made available in DSpace on 2016-11-17T14:32:46Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TL_Carrasco_Tineo_DelmaYohana.pdf: 1414959 bytes, checksum: 5d37886e03b646e63ca39fd2b7ad0af1 (MD5) Previous issue date: 2014application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Sistema financieroTasas de interésBancoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis comparativo de rentabilidad, eficiencia y concentración entre bancos y microfinancieras durante el período 2005–2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUAdministración de EmpresasUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesLicenciado en Administración de Empresas16426420https://orcid.org/0000-0002-6611-516446683439413056http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL_Carrasco_Tineo_DelmaYohana.pdfapplication/pdf1414959http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/113/1/TL_Carrasco_Tineo_DelmaYohana.pdf5d37886e03b646e63ca39fd2b7ad0af1MD51TEXTTL_Carrasco_Tineo_DelmaYohana.pdf.txtTL_Carrasco_Tineo_DelmaYohana.pdf.txtExtracted texttext/plain121603http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/113/2/TL_Carrasco_Tineo_DelmaYohana.pdf.txt14d5a2ad1725f1030968376e2d2b786fMD5220.500.12423/113oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1132021-03-29 19:58:17.227Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis comparativo de rentabilidad, eficiencia y concentración entre bancos y microfinancieras durante el período 2005–2011
title Análisis comparativo de rentabilidad, eficiencia y concentración entre bancos y microfinancieras durante el período 2005–2011
spellingShingle Análisis comparativo de rentabilidad, eficiencia y concentración entre bancos y microfinancieras durante el período 2005–2011
Carrasco Tineo, Delma Yohana
Sistema financiero
Tasas de interés
Bancos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis comparativo de rentabilidad, eficiencia y concentración entre bancos y microfinancieras durante el período 2005–2011
title_full Análisis comparativo de rentabilidad, eficiencia y concentración entre bancos y microfinancieras durante el período 2005–2011
title_fullStr Análisis comparativo de rentabilidad, eficiencia y concentración entre bancos y microfinancieras durante el período 2005–2011
title_full_unstemmed Análisis comparativo de rentabilidad, eficiencia y concentración entre bancos y microfinancieras durante el período 2005–2011
title_sort Análisis comparativo de rentabilidad, eficiencia y concentración entre bancos y microfinancieras durante el período 2005–2011
dc.creator.es_PE.fl_str_mv Carrasco Tineo, Delma Yohana
author Carrasco Tineo, Delma Yohana
author_facet Carrasco Tineo, Delma Yohana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tuesta Torres, Fredi Wilan
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrasco Tineo, Delma Yohana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema financiero
Tasas de interés
Bancos
topic Sistema financiero
Tasas de interés
Bancos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El estudio de diversos eventos sucedidos en el sistema financiero nos ha permitido entender las diversas fluctuaciones ocurridas en el sistema bancario y microfinanciero. Para llevar a cabo dicha investigación y análisis fue necesario también evaluar y comparar el crecimiento de cada institución financiera anualmente desde el 2005 hasta el 2011, para ello también se ha realizado una investigación descriptiva aplicando índices de rentabilidad, eficiencia y concentración, para obtener porcentajes exactos y hacer una comparación de resultados por cada variable, tomando como muestra de estudio el total de bancos con presencia en el Perú y el total de cajas municipales peruanas las cuales representan al sistema microfinanciero por su mayor participación en el mismo. Cabe mencionar que en el ciclo de estudio el sistema bancario ha tenido diversas reorganizaciones en cuanto al número de entidades, por lo que los resultados obtenidos varían en cada año; en el caso de las entidades microfinancieras desde su creación han tenido una tendencia creciente permitiendo un alto nivel de bancarización y atención a segmentos de micro y pequeña empresa. Frente a este escenario, cabe resaltar el mayor grado de rentabilidad obtenida en las instituciones microfinancieras debido a que los márgenes de ganancia son mayores que el sistema bancario. En cuanto a eficiencia los bancos han sido más rentables que el sistema microfinanciero porque su enfoque es principalmente el financiamiento de las medianas y grandes empresas, cuya actividad demanda menores costos, menor riesgo y calidad de colocaciones. Así también, los bancos y las microfinancieras han demostrado un alto nivel de concentración caracterizado por el crecimiento como instituciones y a su vez dentro del sector financiero.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T14:32:46Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T14:32:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Carrasco, D. Y. (2014). Análisis comparativo de rentabilidad, eficiencia y concentración entre bancos y microfinancieras durante el período 2005–2011 (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada de
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv RTU000375
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12423/113
identifier_str_mv Carrasco, D. Y. (2014). Análisis comparativo de rentabilidad, eficiencia y concentración entre bancos y microfinancieras durante el período 2005–2011 (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada de
RTU000375
url http://hdl.handle.net/20.500.12423/113
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USAT-Tesis
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str USAT-Tesis
collection USAT-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/113/1/TL_Carrasco_Tineo_DelmaYohana.pdf
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/113/2/TL_Carrasco_Tineo_DelmaYohana.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5d37886e03b646e63ca39fd2b7ad0af1
14d5a2ad1725f1030968376e2d2b786f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis USAT
repository.mail.fl_str_mv repositoriotesis@usat.edu.pe
_version_ 1809739337291530240
score 13.94242
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).