Alteraciones psicológicas en estudiantes de enfermería durante la pandemia de la Covid-19

Descripción del Articulo

Objetivo: La investigación tuvo como objetivo determinar alteraciones psicológicas en estudiantes de enfermería durante la pandemia covid-19. Método: Revisión bibliográfica, de tipo descriptiva; usando los descriptores (AND), se realizó en los meses de septiembre y diciembre 2021, utilizando base de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivero Zapata, Andre Josue
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6874
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Estudiantes universitarios
Enfermería
Infecciones por coronavirus
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: La investigación tuvo como objetivo determinar alteraciones psicológicas en estudiantes de enfermería durante la pandemia covid-19. Método: Revisión bibliográfica, de tipo descriptiva; usando los descriptores (AND), se realizó en los meses de septiembre y diciembre 2021, utilizando base de datos como: PubMed, ProQuest, Redalyc, Lilacs, SciELO y Science Direct, de artículos originales que fueron publicados en los años 2016-2021 en 3 idiomas (español, inglés, portugués), los documentos fueron localizados a través de una búsqueda avanzada, para lo cual se utilizaron ecuaciones de búsqueda en la base de datos antes mencionadas, en seguida se verificaron que cumplan los criterios de inclusión y exclusión pre establecidos, y finalmente se realizó la evaluación de validez mediante la aplicación de guías metodológica, obteniendo una muestra de 420, de las cuales 6 artículos fueron ProQuest, 4 artículos de Science Direct, 3 artículos de PubMed, 3 artículos de Redalyc y 1 artículo de Lilacs, artículos que cumplieron con los criterios establecidos. Resultados: Según la metodología los artículos seleccionados, fueron de investigaciones cualitativas y siguiendo el análisis del contenido, se formularon 5 categorías: Miedo y estrés en estudiantes de enfermería ante la covid-19, Estrés académico y bajo nivel de conocimiento sobre la covid-19 en estudiantes de enfermería, Afrontamiento y salud mental ante la covid-19, Niveles altos de ansiedad y estrés frente a la covid-19 en estudiantes de enfermería, Salud psicológica frente a la covid-19. Conclusión: Esta crisis de la covid-19, da a conocer la falta de conocimiento que se tiene de la enfermedad, lo cual, se verá reflejado en las alteraciones psicológicas que presentan los estudiantes de enfermería. En este estudio, los hallazgos proporcionan una mayor compresión de los determinantes relacionados con el estrés, miedo, ansiedad y salud mental que está ocasionando la pandemia de la covid-19 por las restricciones y el confinamiento que están viviendo los estudiantes de enfermería, por lo cual, se propone brindar charlas educativas, programas educativos sobre las medidas de prevención ante la covid-19 y brindar nuevos conocimientos de un plan preventivo ante la pandemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).