Empatía en adolescentes de 4to y 5to año de secundaria de una institución educativa nacional de Chiclayo, 2021

Descripción del Articulo

La empatía es definida como la comprensión y respuesta emocional que se percibe de la otra persona; sus principales dimensiones son empatía cognitiva y afectiva, por ello los adolescentes deben mantener esta característica principal para una mejor integración o convivencia escolar. Por ende, esta in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Coronel, Wendy Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6734
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empatía
Compasión
Adolescentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:La empatía es definida como la comprensión y respuesta emocional que se percibe de la otra persona; sus principales dimensiones son empatía cognitiva y afectiva, por ello los adolescentes deben mantener esta característica principal para una mejor integración o convivencia escolar. Por ende, esta investigación determinó los niveles de empatía en adolescentes de 4to y 5to año de secundaria de una Institución Educativa Nacional de Chiclayo, 2021; como objetivo específico se identificó los niveles de empatía cognitiva y afectiva según sexo, edad y grado. Se usó el tipo no experimental – transversal descriptivo, conformado por una muestra no probabilística por conveniencia con 136 adolescentes. Se utilizó la Escala Básica de Empatía de Jolliffe y Farrington en el 2006, validado en Perú por Rodriguez, 2020. Para fines de esta investigación se realizó la propiedad psicométrica de confiabilidad de Alfa de Cronbach obteniendo 0.759, además se elaboraron los percentiles por niveles. Se concluyó que los adolescentes del 4to y 5to año de secundaria evidencian un nivel promedio en empatía, que fue fortalecido por la convivencia virtual entre los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).