Programa de juegos verbales “Ludofono” para estimular la conciencia fonológica en niños de cinco años

Descripción del Articulo

La conciencia fonológica, es la capacidad de los niños para reconocer y utilizar los sonidos del lenguaje oral. Varios estudios han apoyado la importancia de estimular de forma satisfactoria y lúdica esta habilidad en los alumnos en edad preescolar, con el fin de promover mejoras y fortalezas en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Guerrero, Linda Alison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3277
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fonología
Juegos educativos
Niños
Educación inicial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La conciencia fonológica, es la capacidad de los niños para reconocer y utilizar los sonidos del lenguaje oral. Varios estudios han apoyado la importancia de estimular de forma satisfactoria y lúdica esta habilidad en los alumnos en edad preescolar, con el fin de promover mejoras y fortalezas en el desarrollo de la comprensión oral, la escucha activa y en el descubrimiento de la capacidad para aprender a leer. En este contexto, se realizó una investigación con el objetivo de proponer un programa de juegos verbales “ludofono” para estimular la conciencia fonológica en niños de cinco años de una institución educativa de Chiclayo. Se utilizó el método no experimental, con diseño descriptivo-propositivo, a una muestra de 66 estudiantes, seleccionada de manera intencional mediante muestreo no probabilístico y se aplicó la prueba de evaluación de conciencia fonológica; como resultado se obtuvo que el 77% de los estudiantes presentaron un bajo nivel en el desarrollo de esta habilidad al ubicarse en el rango de desempeño déficit tras la aplicación del instrumento que conservó dos dimensiones, que son: conciencia silábica y fonémica. En conclusión, a partir del uso de juegos verbales como las rimas, trabalenguas, adivinanzas y aliteraciones, se contribuye a la estimulación de esta destreza en los niños de manera lúdica y creativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).