Estrategias para la industrialización de la producción de artículos artesanales de algodón nativo en la Asociación de Artesanos Valle Las Pirámides, caserío La Raya – Túcume

Descripción del Articulo

La Asociación de artesanos Valle de las Pirámides Caserío La Raya - Túcume, es una asociación fundada el 2010 en la ciudad de Túcume y viene dedicándose al diseño, elaboración, capacitación y comercialización de artesanía a base de algodón nativo. Esta presento una línea de producción de estos artíc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Renteria, Andres Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7634
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artesanía
Desarrollo económico
Industria textil
Crafts
Economic development
Textile industry
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USAT_a3be0d3705b6e1210e0c3d0c4879cdcd
oai_identifier_str oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7634
network_acronym_str USAT
network_name_str USAT-Tesis
repository_id_str 2522
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias para la industrialización de la producción de artículos artesanales de algodón nativo en la Asociación de Artesanos Valle Las Pirámides, caserío La Raya – Túcume
title Estrategias para la industrialización de la producción de artículos artesanales de algodón nativo en la Asociación de Artesanos Valle Las Pirámides, caserío La Raya – Túcume
spellingShingle Estrategias para la industrialización de la producción de artículos artesanales de algodón nativo en la Asociación de Artesanos Valle Las Pirámides, caserío La Raya – Túcume
Paredes Renteria, Andres Felipe
Artesanía
Desarrollo económico
Industria textil
Crafts
Economic development
Textile industry
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estrategias para la industrialización de la producción de artículos artesanales de algodón nativo en la Asociación de Artesanos Valle Las Pirámides, caserío La Raya – Túcume
title_full Estrategias para la industrialización de la producción de artículos artesanales de algodón nativo en la Asociación de Artesanos Valle Las Pirámides, caserío La Raya – Túcume
title_fullStr Estrategias para la industrialización de la producción de artículos artesanales de algodón nativo en la Asociación de Artesanos Valle Las Pirámides, caserío La Raya – Túcume
title_full_unstemmed Estrategias para la industrialización de la producción de artículos artesanales de algodón nativo en la Asociación de Artesanos Valle Las Pirámides, caserío La Raya – Túcume
title_sort Estrategias para la industrialización de la producción de artículos artesanales de algodón nativo en la Asociación de Artesanos Valle Las Pirámides, caserío La Raya – Túcume
dc.creator.none.fl_str_mv Paredes Renteria, Andres Felipe
author Paredes Renteria, Andres Felipe
author_facet Paredes Renteria, Andres Felipe
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tesen Arroyo, Martha Elina
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes Renteria, Andres Felipe
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Artesanía
Desarrollo económico
Industria textil
Crafts
Economic development
Textile industry
topic Artesanía
Desarrollo económico
Industria textil
Crafts
Economic development
Textile industry
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La Asociación de artesanos Valle de las Pirámides Caserío La Raya - Túcume, es una asociación fundada el 2010 en la ciudad de Túcume y viene dedicándose al diseño, elaboración, capacitación y comercialización de artesanía a base de algodón nativo. Esta presento una línea de producción de estos artículos, que se ven afectadas por los excesivos tiempos, costos elevados, deficiencias, falta de capacitación en las diferentes operaciones del proceso de elaboración. La asociación no ha realizado cambios drásticos para mejorar la calidad, diseño y productividad de la producción artesanal la cual tendría un potencial exportador. La falta de aprovechamiento del potencial producto y materia prima por parte de la asociación ha creado la necesidad de realizar el presente proyecto de investigación con el objetivo de reavivar a la organización y de este modo crear mayores ingresos económicos para sus asociados Por lo tanto, el presente trabajo de investigación, tiene como objetivo principal plantear la estrategia para el desarrollo de la industrialización de la producción de artículos de algodón nativo. Para la ejecución de la investigación, se determinó la oferta y demanda de artículos de algodón nativo de mayor aceptación en el mercado, luego se analizó la situación actual de la asociación, para posteriormente plantear las estrategias para la mejora en la producción y comercialización para el producto más demandado de algodón nativo de color. Finalmente se elaboró un análisis Costo – Beneficio de la propuesta de las estrategias para el desarrollo de la industrialización. Este método de trabajo permitirá incrementar la comercialización y producción de artículos elaborados con algodón nativo, para poder incursionar con mayor aceptación en un mercado nacional e internacional.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-16T14:19:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-16T14:19:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv A. F. Paredes Renteria. "Estrategias para la industrialización de la producción de artículos artesanales de algodón nativo en la Asociación de Artesanos Valle Las Pirámides, caserío La Raya – Túcume," tesis de licenciatura, Fac. de Ingienería, Univ. USAT, Chiclayo, Perú, 2015. [En línea]. Disponible en:
dc.identifier.other.none.fl_str_mv RTU007304
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12423/7634
identifier_str_mv A. F. Paredes Renteria. "Estrategias para la industrialización de la producción de artículos artesanales de algodón nativo en la Asociación de Artesanos Valle Las Pirámides, caserío La Raya – Túcume," tesis de licenciatura, Fac. de Ingienería, Univ. USAT, Chiclayo, Perú, 2015. [En línea]. Disponible en:
RTU007304
url http://hdl.handle.net/20.500.12423/7634
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USAT-Tesis
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str USAT-Tesis
collection USAT-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7634/1/TL_ParedesRenteriaAndresFelipe.pdf
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7634/2/Reporte%20de%20turnitin.pdf
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7634/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7634/4/license.txt
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7634/5/TL_ParedesRenteriaAndresFelipe.pdf.txt
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7634/6/Reporte%20de%20turnitin.pdf.txt
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7634/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 71c6b3b0d179efd9f823816744b5f847
cbe00c282ddf869eeace8000e2da2ab9
e5d86cecd2cd07c30d6a286937fa7f89
1c4ed603acc596007e5f7b62ba1e0816
45935389f29352f4bd1012061f081b4f
67a2349d72b93d5ff96190a1bdc7e0be
9967ce005ae05382357a2ebab826756d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis USAT
repository.mail.fl_str_mv repositoriotesis@usat.edu.pe
_version_ 1811634852674404352
spelling Tesen Arroyo, Martha ElinaParedes Renteria, Andres FelipeChiclayoParedes Renteria, Andres Felipe2024-09-16T14:19:39Z2024-09-16T14:19:39Z2015A. F. Paredes Renteria. "Estrategias para la industrialización de la producción de artículos artesanales de algodón nativo en la Asociación de Artesanos Valle Las Pirámides, caserío La Raya – Túcume," tesis de licenciatura, Fac. de Ingienería, Univ. USAT, Chiclayo, Perú, 2015. [En línea]. Disponible en:RTU007304http://hdl.handle.net/20.500.12423/7634La Asociación de artesanos Valle de las Pirámides Caserío La Raya - Túcume, es una asociación fundada el 2010 en la ciudad de Túcume y viene dedicándose al diseño, elaboración, capacitación y comercialización de artesanía a base de algodón nativo. Esta presento una línea de producción de estos artículos, que se ven afectadas por los excesivos tiempos, costos elevados, deficiencias, falta de capacitación en las diferentes operaciones del proceso de elaboración. La asociación no ha realizado cambios drásticos para mejorar la calidad, diseño y productividad de la producción artesanal la cual tendría un potencial exportador. La falta de aprovechamiento del potencial producto y materia prima por parte de la asociación ha creado la necesidad de realizar el presente proyecto de investigación con el objetivo de reavivar a la organización y de este modo crear mayores ingresos económicos para sus asociados Por lo tanto, el presente trabajo de investigación, tiene como objetivo principal plantear la estrategia para el desarrollo de la industrialización de la producción de artículos de algodón nativo. Para la ejecución de la investigación, se determinó la oferta y demanda de artículos de algodón nativo de mayor aceptación en el mercado, luego se analizó la situación actual de la asociación, para posteriormente plantear las estrategias para la mejora en la producción y comercialización para el producto más demandado de algodón nativo de color. Finalmente se elaboró un análisis Costo – Beneficio de la propuesta de las estrategias para el desarrollo de la industrialización. Este método de trabajo permitirá incrementar la comercialización y producción de artículos elaborados con algodón nativo, para poder incursionar con mayor aceptación en un mercado nacional e internacional.The Association of craftsmen Valley of the Pyramids Caserio La Raya - Túcume, is an association founded in 2010 in the city of Tucume and has being designing, processing, training and marketing of handicrafts made of native cotton. This presented a production line of these items, which are affected by excessive times, high costs, deficiencies, lack of training in the different operations making process. The association has not made drastic changes to improve the quality, design and productivity of craft production which would have an export potential. The underutilization of potential output and raw material by the association has created the need for this research project in order to revive the organization and thus create more income for its members Therefore, the present research has as main objective to raise the strategy for the development of the industrialization of the production of native cotton. For the execution of research, supply and demand for cotton items Native greater market acceptance is determined, then the current situation of the association was analyzed to further raise the most appropriate course for the partnership for development strategies industrialization. Benefit of the proposed strategies for the development of industrialization - Finally, a cost analysis was developed. This working method will increase the marketing and production of items made with native cotton, to penetrate to greater acceptance on a national and international market.Submitted by Repositorio Tesis USAT (repositoriotesis_admin@usat.edu.pe) on 2024-09-16T14:17:07Z No. of bitstreams: 3 TL_ParedesRenteriaAndresFelipe.pdf: 2880094 bytes, checksum: 71c6b3b0d179efd9f823816744b5f847 (MD5) Reporte de turnitin.pdf: 23856253 bytes, checksum: cbe00c282ddf869eeace8000e2da2ab9 (MD5) Autorización.pdf: 128802 bytes, checksum: e5d86cecd2cd07c30d6a286937fa7f89 (MD5)Approved for entry into archive by Repositorio Tesis USAT (repositoriotesis_admin@usat.edu.pe) on 2024-09-16T14:19:39Z (GMT) No. of bitstreams: 3 TL_ParedesRenteriaAndresFelipe.pdf: 2880094 bytes, checksum: 71c6b3b0d179efd9f823816744b5f847 (MD5) Reporte de turnitin.pdf: 23856253 bytes, checksum: cbe00c282ddf869eeace8000e2da2ab9 (MD5) Autorización.pdf: 128802 bytes, checksum: e5d86cecd2cd07c30d6a286937fa7f89 (MD5)Made available in DSpace on 2024-09-16T14:19:39Z (GMT). No. of bitstreams: 3 TL_ParedesRenteriaAndresFelipe.pdf: 2880094 bytes, checksum: 71c6b3b0d179efd9f823816744b5f847 (MD5) Reporte de turnitin.pdf: 23856253 bytes, checksum: cbe00c282ddf869eeace8000e2da2ab9 (MD5) Autorización.pdf: 128802 bytes, checksum: e5d86cecd2cd07c30d6a286937fa7f89 (MD5) Previous issue date: 2015application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ArtesaníaDesarrollo económicoIndustria textilCraftsEconomic developmentTextile industryhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estrategias para la industrialización de la producción de artículos artesanales de algodón nativo en la Asociación de Artesanos Valle Las Pirámides, caserío La Raya – Túcumeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de IngenieríaIngeniero Industrial17627801https://orcid.org/0000-0002-4366-851647353560722026Cama Pelaez, Cesar UlisesZegarra Gonzalez, Edith AnabelleTesen Arroyo, Martha Elinahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisGestión e innovación de procesos industrialesORIGINALTL_ParedesRenteriaAndresFelipe.pdfTL_ParedesRenteriaAndresFelipe.pdfapplication/pdf2880094http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7634/1/TL_ParedesRenteriaAndresFelipe.pdf71c6b3b0d179efd9f823816744b5f847MD51Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf23856253http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7634/2/Reporte%20de%20turnitin.pdfcbe00c282ddf869eeace8000e2da2ab9MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf128802http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7634/3/Autorizaci%c3%b3n.pdfe5d86cecd2cd07c30d6a286937fa7f89MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81714http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7634/4/license.txt1c4ed603acc596007e5f7b62ba1e0816MD54TEXTTL_ParedesRenteriaAndresFelipe.pdf.txtTL_ParedesRenteriaAndresFelipe.pdf.txtExtracted texttext/plain239537http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7634/5/TL_ParedesRenteriaAndresFelipe.pdf.txt45935389f29352f4bd1012061f081b4fMD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain7986http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7634/6/Reporte%20de%20turnitin.pdf.txt67a2349d72b93d5ff96190a1bdc7e0beMD56Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5308http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7634/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt9967ce005ae05382357a2ebab826756dMD5720.500.12423/7634oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/76342024-09-17 01:33:46.342Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.peTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTjoKUXVlZGEgdW4gw7psdGltbyBwYXNvOiBwYXJhIHBlcm1pdGlyIGEgRFNwYWNlIHJlcHJvZHVjaXIsIHRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4gbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zLgpDb25jZWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZXN0w6FuZGFyIHB1bHNhbmRvIOKAnEFjZXB0byBsYSBsaWNlbmNpYeKAnS4KQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBTYW50byBUb3JpYmlvIGRlIE1vZ3JvdmVqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhIHBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgY29tdW5pY2FyIGFsIHDDumJsaWNvLCB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0ZXNpcyAoaW5jbHVpZG8gZWwgcmVzdW1lbiksIGVuIGZvcm1hdG8gZsOtc2ljbyBkaWdpdGFsIGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBVU0FULCBDb2xlY2Npw7NuIGRlIFRlc2lzLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvcmliaW8gZGUgTW9ncm92ZWpvIHBvZHLDoSByZXByb2R1Y2lyIG1pIHRlc2lzIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvcmliaW8gZGUgTW9ncm92ZWpvIGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZS9sb3MgYXV0b3IvZXMgZGUgbGEgdGVzaXMsIHkgbm8gbGUgaGFyw6EgbmluZ3VuYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIG3DoXMgcXVlIGxhIHBlcm1pdGlkYSBlbiBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYS4KU2kgdGllbmUgYWxndW5hIGR1ZGEgc29icmUgbGEgbGljZW5jaWEsIHBvciBmYXZvciwgY29udGFjdGUgY29uIGVsIGFkbWluaXN0cmFkb3IgZGVsIHNpc3RlbWEuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).