Estrategias para la industrialización de la producción de artículos artesanales de algodón nativo en la Asociación de Artesanos Valle Las Pirámides, caserío La Raya – Túcume

Descripción del Articulo

La Asociación de artesanos Valle de las Pirámides Caserío La Raya - Túcume, es una asociación fundada el 2010 en la ciudad de Túcume y viene dedicándose al diseño, elaboración, capacitación y comercialización de artesanía a base de algodón nativo. Esta presento una línea de producción de estos artíc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Renteria, Andres Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7634
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artesanía
Desarrollo económico
Industria textil
Crafts
Economic development
Textile industry
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La Asociación de artesanos Valle de las Pirámides Caserío La Raya - Túcume, es una asociación fundada el 2010 en la ciudad de Túcume y viene dedicándose al diseño, elaboración, capacitación y comercialización de artesanía a base de algodón nativo. Esta presento una línea de producción de estos artículos, que se ven afectadas por los excesivos tiempos, costos elevados, deficiencias, falta de capacitación en las diferentes operaciones del proceso de elaboración. La asociación no ha realizado cambios drásticos para mejorar la calidad, diseño y productividad de la producción artesanal la cual tendría un potencial exportador. La falta de aprovechamiento del potencial producto y materia prima por parte de la asociación ha creado la necesidad de realizar el presente proyecto de investigación con el objetivo de reavivar a la organización y de este modo crear mayores ingresos económicos para sus asociados Por lo tanto, el presente trabajo de investigación, tiene como objetivo principal plantear la estrategia para el desarrollo de la industrialización de la producción de artículos de algodón nativo. Para la ejecución de la investigación, se determinó la oferta y demanda de artículos de algodón nativo de mayor aceptación en el mercado, luego se analizó la situación actual de la asociación, para posteriormente plantear las estrategias para la mejora en la producción y comercialización para el producto más demandado de algodón nativo de color. Finalmente se elaboró un análisis Costo – Beneficio de la propuesta de las estrategias para el desarrollo de la industrialización. Este método de trabajo permitirá incrementar la comercialización y producción de artículos elaborados con algodón nativo, para poder incursionar con mayor aceptación en un mercado nacional e internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).