Propuesta de mejora en los procesos de almacén y distribución de productos en la distribuidora DISNORTE S.A.C. para reducir el número de devoluciones
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se realizó un análisis del proceso de almacenamiento y distribución de la empresa DISNORTE S.A.C. La metodología adoptó un enfoque cuantitativo, con un carácter aplicado y nivel explicativo, utilizando un diseño no experimental. La propuesta presentada responde a los procesos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7560 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7560 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Logística empresarial Gestión de almacenes Sistemas de información geográfica Business logistics Warehouse management Geographic information systems http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En el presente trabajo se realizó un análisis del proceso de almacenamiento y distribución de la empresa DISNORTE S.A.C. La metodología adoptó un enfoque cuantitativo, con un carácter aplicado y nivel explicativo, utilizando un diseño no experimental. La propuesta presentada responde a los procesos de almacenamiento y distribución en los cuales se evidenció mayor incidencia de problemas; por lo que se propuso implementar dos softwares de gestión de almacenes; el primero es un TIC conocido como RFID y el segundo es un SIG conocido como MapInfo. Además, se plantea la redistribución del layout de la empresa. La tecnología RFID permitirá a la empresa mejorar el proceso de almacenamiento y picking de sus productos, además atacará problemas como la inexactitud de inventarios, desorden de almacén, entre otros. Este sistema va de la mano con tener un orden en el almacén al momento de guardar las existencias, aquí es cuando se propone la tercera solución, la redistribución del layout del almacén a través de una clasificación ABC de los productos, la cual se logra teniendo en cuenta la rotación de los mismos. Por otro lado, la tecnología MapInfo atacará los problemas relacionados a la distribución de la mercancía a los puntos de entrega de los clientes. Los resultados del análisis costo beneficio evidencian una viabilidad de las propuestas con un índice de B/C de 2,79 es decir que por cada S/. 1,00 de inversión se recuperan S/. 1,79; recomendando de esta manera la aplicación de las propuestas en la distribuidora DISNORTE S.A.C. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).