Evaluación estructural del Estadio Elías Aguirre, Chiclayo, Lambayeque, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal evaluar el comportamiento estructuralmente el estadio “Elías Aguirre”. Para ello se comenzó a hacer un análisis visual – descriptivo del estado actual en que se encuentran los sistemas estructurales y no estructurales, teniendo la in...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6636 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6636 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcción antisísmica Análisis funcional no lineal Estructuras (Construcción) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal evaluar el comportamiento estructuralmente el estadio “Elías Aguirre”. Para ello se comenzó a hacer un análisis visual – descriptivo del estado actual en que se encuentran los sistemas estructurales y no estructurales, teniendo la información se procedió a realizar los trabajos de campo, comenzando con la excavación a cielo abierto para saber la capacidad portante del suelo, los ensayos destructivos y no destructivos para saber la información de las propiedades mecánicas de los materiales. Luego se procedió a realizar los trabajos de gabinete, elaborando el modelamiento estructural mediante los planos brindados por la Institución Peruana Deportiva (IPD) en el software CSI ETABS V.20 de cada tribuna realizando un análisis lineal y no lineal siguiendo los parámetros establecidos en la norma ATC-40, FEMA 440, NTP E.030, E.060,ASCE 41-17, evaluando el rango inelástico para sismos de demanda raro y muy raro, obteniendo resultados desfavorables para las tribunas que tenían una configuración estructural constituida principalmente por pórticos en ambas direcciones, no obstante se determinó una tribuna con resultados favorables compuesta primariamente de muros de albañilería confinada, finalmente se generó una propuesta de solución a las tribunas con desempeño desfavorables utilizando muros de concreto armado adosados a las columnas existentes con el propósito de controlar desplazamientos y aumentar la rigidez en la dirección con déficit de resistencia |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).