Función de los partidos políticos en la democracia directa
Descripción del Articulo
La presente tesis realiza el análisis de la participación de los partidos políticos en la democracia directa, el actuar con el ciudadano y su influencia en la cultura política del país. En el primer capítulo se hace se describe el concepto de democracia que tiene sus bases en el antiguo griego y se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1525 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/1525 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Partidos políticos Democracia Sufragio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente tesis realiza el análisis de la participación de los partidos políticos en la democracia directa, el actuar con el ciudadano y su influencia en la cultura política del país. En el primer capítulo se hace se describe el concepto de democracia que tiene sus bases en el antiguo griego y se forma al combinar los vocablos demos (que se traduce como “pueblo”) y kratós (que puede entenderse como “poder” y “gobierno”), entendiéndola como un sistema que permite organizar un conjunto de individuos, en el cual el poder no radica en una sola persona sino que se distribuye entre todos los ciudadanos. Por lo tanto, las decisiones se toman según la opinión de la mayoría. El segundo capítulo se menciona lo que es democracia directa, la cual es la manera de participación donde se busca un canal de comunicación entre el gobernador y el gobernante, debatir sobre asuntos de interés público y tomar decisiones a favor del interés colectivo, en ello veremos como la democracia directa se refiere a una forma de gobierno en la cual el pueblo participa de manera continua en el ejercicio directo del poder. Por último, en el tercer capítulo, se analiza a los partidos políticos, concepto, sus antecedentes y los tipos de partidos que tenemos, y para terminar su participación que tiene en la democracia, sus funciones y la crisis en la que se encuentran. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).