Efectividad en un programa de apoyo para el proceso de adaptación al duelo de padres con un hijo con enfermedad terminal en el HRDLM, Chiclayo 2012
Descripción del Articulo
La presente investigación fue abordada mediante una metodología cualitativa con enfoque estudio de caso, se planteó como objetivo describir, analizar y comprender la forma en que la enfermera aplica la valoración en el cuidado de la persona hospitalizada Servicio de Cirugía Hospital Regional Docente...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/446 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/446 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermo terminal Adaptación Pesar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La presente investigación fue abordada mediante una metodología cualitativa con enfoque estudio de caso, se planteó como objetivo describir, analizar y comprender la forma en que la enfermera aplica la valoración en el cuidado de la persona hospitalizada Servicio de Cirugía Hospital Regional Docente Las Mercedes. La recolección de datos se realizó a través de una entrevista semiestructurada y test de likert cuya muestra se determinó mediante saturación y redundancia, y muestreo por conveniencia, logrando aplicarlos a 6 profesionales de enfermería. El análisis de datos basado en Bardin y Andrade (2006); obteniéndose como categorías: La valoración: Acciones más allá de los protocolos, Aspectos subjetivos y objetivos de la valoración, y Perspectivas paradigmáticas para la valoración. La cientificidad de los resultados estuvo garantizado por los criterios de: confiabilidad, validez y triangulación; los principios éticos de beneficencia, respeto y justicia. Concluyendo, que la aplicabilidad registrada resulta de diferencias entre lo ideal y real en cuanto a la valoración de enfermería. Durante la formación académica se inculcan los pasos exhaustivos para su aplicación, sin embargo en la práctica diaria surgen nuevas percepciones, perspectivas y enfoques, realizándola de manera más rápida, reflejando la priorización de la parte física de la persona o centrándose en las de mayor dependencia y prioridad; por la existencia de factores que dificultan una valoración ideal: disponibilidad de un ambiente que garantice el respeto de la intimidad, el tiempo, gran demanda de pacientes y cumplir múltiples funciones a la vez. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).