Análisis comparativo entre el mortero tradicional y el mortero premezclado para uso en albañilería en la ciudad de Chiclayo
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como fin realizar un análisis comparativo entre el mortero tradicional y el mortero premezclado, así mismo busca evaluar cómo influye el mortero premezclado en la mejora de los costos. Se evaluaron indicadores como tiempo de fraguado, peso unitario, variación de volum...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7548 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7548 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Materiales de construcción Costos Resistencia de materiales Costs Strength of materials http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como fin realizar un análisis comparativo entre el mortero tradicional y el mortero premezclado, así mismo busca evaluar cómo influye el mortero premezclado en la mejora de los costos. Se evaluaron indicadores como tiempo de fraguado, peso unitario, variación de volumen, grado de absorción, fluidez, compresión del mortero, compresión axial de pilas, compresión diagonal de muretes y el análisis de costos. Se concluyo que el mortero premezclado ofrece una eficiencia del 111.1% en cuanto a la resistencia a la compresión según lo requerido por la NTP 399.610. Una eficiencia en cuanto al a resistencia a la compresión axial de pilas de 105.1% y al corte de 110.8% de acuerdo con lo requerido por la RNE E070. Posee un tiempo de fraguado de 514 min, también el mortero premezclado posee un peso unitario de 2193.76 kg/m3, así pues, el mortero premezclado tiene una variación de volumen de 0.005% y en cuanto al grado de absorción posee un índice de 1.724 mm. La influencia del mortero en los costos radica en el ahorro en mano de obra que genera y el mayor rendimiento, siendo así que el mortero premezclado genera un 53.2% de ahorro en mano de obra y proporciona un 50 % más que el rendimiento generado por el mortero tradicional. Esto genera que el mortero tradicional 1:3 resulte 12% más costoso que el mortero premezclado, el mortero 1:4 es 10% más costoso y el mortero 1:5 es 8.5% más costoso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).