1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En este artículo se presenta el análisis comparativo entre 2 tipos de morteros, uno elaborado tradicionalmente y uno predosificado en seco. Se pretende conocer si el mortero predosificado ofrece ventajas ante el mortero elaborado tradicionalmente ya que este último en general, se elabora en condiciones poco controladas. Para ello, se evaluaron aspectos de resistencia específicos del mortero tales como su resistencia a la compresión y propiedades que se genera en la mampostería como la resistencia a la compresión axial y compresión diagonal. Además, se realizó un análisis económico teniendo en cuenta aspectos como costos, rendimientos de materiales y mano de obra. Los materiales empleados cumplen con los requisitos según normativa ASTM. Asimismo, las unidades de mampostería son ladrillos de arcilla cocida específicos para muros portantes. Los resultados obtenidos muestran u...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como fin realizar un análisis comparativo entre el mortero tradicional y el mortero premezclado, así mismo busca evaluar cómo influye el mortero premezclado en la mejora de los costos. Se evaluaron indicadores como tiempo de fraguado, peso unitario, variación de volumen, grado de absorción, fluidez, compresión del mortero, compresión axial de pilas, compresión diagonal de muretes y el análisis de costos. Se concluyo que el mortero premezclado ofrece una eficiencia del 111.1% en cuanto a la resistencia a la compresión según lo requerido por la NTP 399.610. Una eficiencia en cuanto al a resistencia a la compresión axial de pilas de 105.1% y al corte de 110.8% de acuerdo con lo requerido por la RNE E070. Posee un tiempo de fraguado de 514 min, también el mortero premezclado posee un peso unitario de 2193.76 kg/m3, así pues, el mortero premezcla...