Simulación de la mejora del proceso productivo de pollos para disminuir la baja productividad en una empresa avícola “Fenix SAC”
Descripción del Articulo
Se tiene por entendida a la simulación como una herramienta científica que genera diversos contextos a los cuales se puede ver incluida a la empresa, mejorando los cuellos botella de la empresa, tiempo ciclo o costos elevados, con la finalidad de mejorar por ejemplo la productividad, eficiencia o re...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7112 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7112 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Simulación de procesos Mejora de la productividad Línea de producción Process simulation Productivity improvement Production line http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Se tiene por entendida a la simulación como una herramienta científica que genera diversos contextos a los cuales se puede ver incluida a la empresa, mejorando los cuellos botella de la empresa, tiempo ciclo o costos elevados, con la finalidad de mejorar por ejemplo la productividad, eficiencia o rentabilidad. En base a ello para el presente trabajo de investigación se toma como objeto de estudio a la línea de producción de pollos frescos y limpios de la empresa avícola “Fénix SAC” la cual opera de manera ineficiente debido a que se registran problemas en los puestos de trabajo tanto físicos, como de ruido, iluminación, termomagnético y disergonómico. Para esto se ha buscado realizar propuestas de mejora que conlleven a incrementar la productividad en la empresa mediante la simulación de procesos. Específicamente hablando, se desarrolló un diagnóstico del proceso productivo, luego se ha elaborado propuestas de mejora sobre los indicadores en base al estudio de puestos de trabajo, luego se simulo la línea de producción antes y después de las mejoras propuestas, y por último se estimó la viabilidad económica de la propuesta. Como resultado se obtuvo que existirá un incremento de la productividad económica del 1%, en la MOD se registró un incremento del 32%, en cuanto a la productividad laboral 29,1%. En cuanto a la viabilidad económica, con respecto al VAN, TIR, B/C y PRI, se obtuvo 119 516.67 soles, 65.28%, 1.75 y 1 año con 3 meses y 17 días, respectivamente hablando. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).