Resiliencia en pacientes con insuficiencia renal crónica que asisten a un hospital estatal de Chiclayo, 2015

Descripción del Articulo

La resiliencia es considerada un factor de protección para la salud mental y física; también, se le concibe como la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas. Por ello se realizó un estudio a pacientes con insuficiencia renal crónica, quienes fueron atendi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Enriquez, Silvia Katheryne, Lappin Gonzales, Gabriella Donna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/689
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Pacientes
Insuficiencia renal crónica
Chiclayo (Lambayeque)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La resiliencia es considerada un factor de protección para la salud mental y física; también, se le concibe como la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas. Por ello se realizó un estudio a pacientes con insuficiencia renal crónica, quienes fueron atendidos en un hospital estatal. Se propuso como objetivos identificar los niveles de resiliencia, así como también, determinar los niveles de resiliencia según sexo, edad y tiempo de hemodiálisis. Es una investigación de tipo descriptiva no experimental, cuya población estuvo conformada por 64 pacientes, de ambos sexos, cuyas edades comprendían entre 18 a 85 años. Para ello, se utilizó la escala de resiliencia de Wagnild y Young, adaptado por Novella en el 2002. Se concluyó que existe un bajo nivel de resiliencia en el 59,4% de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).