Evaluación y estudio de la eficiencia de la planta de tratamiento de aguas residuales del distrito de Cayaltí en el departamento de Lambayeque 2020

Descripción del Articulo

Uno de los principales problemas medioambientales en nuestro país, es la contaminación del agua, y quizá la fuente principal de la existencia de dicho problema sea el vertimiento sin control de aguas residuales sin tratamiento o con un tratamiento deficiente. Esto evoca una realidad latente, que no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nevado Hernandez, Geraldine Liset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4799
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Tratamiento
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Uno de los principales problemas medioambientales en nuestro país, es la contaminación del agua, y quizá la fuente principal de la existencia de dicho problema sea el vertimiento sin control de aguas residuales sin tratamiento o con un tratamiento deficiente. Esto evoca una realidad latente, que no solo ocasiona la perdida de flora y fauna, sino, la proliferación de enfermedades que cuestan anualmente miles de millones al producto bruto interno (PBI) del país. El objetivo de este proyecto se concentra en la ejecución de una evaluación y estudio que nos permita determinar el estado de funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales del distrito de Cayaltí (Chiclayo, Lambayeque). Esto se logrará a través de una inspección a la planta y sus componentes, así como mediante la práctica ensayos físicos, químicos y biológicos para constatar si la calidad del efluente es la adecuada para irrigar campos de cultivo de tallo bajo, como se viene haciendo en dicha localidad. También se realizará un levantamiento topográfico, del tipo batimétrico, que nos permitirá evaluar el volumen útil actual del sistema respecto al inicial. Todos estos resultados serán contrastados con la normativa peruana, para realizar un análisis en torno a la problemática y desarrollar una posible alternativa de solución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).