Propuesta de tratamiento de aguas residuales en el centro de beneficio María de Fátima del distrito de La Victoria
Descripción del Articulo
El centro de beneficio María de Fátima del distrito de La Victoria tiene un consumo elevado de agua en el proceso de faenado, falta de control en el uso de agua de la etapa de lavado, uso de agua residual en el proceso y vertimiento del efluente sin previo tratamiento, además de contar con operarios...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2428 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2428 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento Aguas residuales Impacto ambiental Chiclayo (Lambayeque) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El centro de beneficio María de Fátima del distrito de La Victoria tiene un consumo elevado de agua en el proceso de faenado, falta de control en el uso de agua de la etapa de lavado, uso de agua residual en el proceso y vertimiento del efluente sin previo tratamiento, además de contar con operarios no capacitados sobre el proceso productivo, lo cual conlleva a un impacto ambiental negativo de -189. Ante lo expuesto, se tiene como objetivo elaborar una propuesta de tratamiento de aguas residuales con la finalidad de reducir el impacto ambiental negativo. Siendo de beneficio para la empresa, evitaría multas, sanciones o el posible cierre del establecimiento. Se realizó el diagnóstico del proceso productivo y cantidad de agua residual generada, utilizando diagramas de flujo del proceso y el balance de materia; así mismo, se determinó mediante un análisis físico-químico que las características del efluente (DBO5: 2 100 mg/l, DQO: 3 870 mg/l, SST: 1 120 mg/l, pH: 7,42 y 45 °C de temperatura) se encontraban fuera de los LMP con excepción del pH. Se evaluó como sistema de tratamiento más adecuado el Sistema DAF, el cual tiene una eficiencia de remoción de 89,219% en DBO5, 91% en DQO y 83% en SST en condiciones optimizadas. Finalmente, después de elaborar la propuesta de diseño del sistema de tratamiento, se realizó un análisis costo–beneficio y ambiental, el cual indica que la inversión realizada se recupera en 67 días con un B/C de S/ 7,013, Además, disminuye el impacto ambiental negativo en 22,222%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).