Exportación Completada — 

Mejora del proceso productivo de una empresa piladora de arroz en Jaén para incrementar el nivel de servicio

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en una empresa piladora de arroz en Jaén, la cual se dedica a brindar el servicio de pilado, esta empresa actualmente presenta pedidos no atendidos por problemas en su proceso productivo. Por ello esta investigación tiene como objetivo mejorar el proce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrion Vega, Gianella Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4233
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Arroz
Jaén (Cajamarca, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en una empresa piladora de arroz en Jaén, la cual se dedica a brindar el servicio de pilado, esta empresa actualmente presenta pedidos no atendidos por problemas en su proceso productivo. Por ello esta investigación tiene como objetivo mejorar el proceso productivo para incrementar su nivel de servicio. Para realizar la investigación primero se realizó el diagnóstico de la situación actual de la empresa en la cual se identificó las causas de su principal problema del proceso productivo. Se recolectó la información acerca de las fallas de las maquinas las cuales fueron 172 con un total de 173,3 horas para corregirlas, también se encontró la falta de materiales(sacos) para los diferentes productos. Una vez identificados los problemas, se realizó las propuestas de mejora, las cuales incrementarán el nivel de servicio en 8,18%. La primera propuesta es un plan de mantenimiento basado en la confiabilidad el cual aumentó en 4,83% la disponibilidad de la maquinaria, la segunda propuesta es un manual de funciones para cada colaborador describiendo cada puesto de trabajo, sus funciones, etc. y la última propuesta es la elaboración de un plan de requerimiento de materiales, el cual nos permitió saber en qué mes se deben realizar los pedidos de los materiales. Finalmente se realizó un análisis de costo-beneficio el cual tiene un coeficiente de 2,15 es decir que la propuesta de mejora es rentable y la inversión tiene un periodo de recuperación de 5,5 meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).