Diseño de camilla para la Compañía de Bomberos N 55 - Ferreñafe para disminuir el riesgo en rescate

Descripción del Articulo

Desde hace muchos años el trabajo desarrollado por el Cuerpo General de Bomberos del Perú es considerado una de las profesiones más peligrosas debido a la exposición constante de la integridad física que realizan para resguardar la vida de los habitantes de la comunidad. Sin embargo, debido a las ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Slee Reategui, Sandra Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4942
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4942
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Bomberos
Ergonomía
Primeros auxilios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Desde hace muchos años el trabajo desarrollado por el Cuerpo General de Bomberos del Perú es considerado una de las profesiones más peligrosas debido a la exposición constante de la integridad física que realizan para resguardar la vida de los habitantes de la comunidad. Sin embargo, debido a las malas condiciones en las que se encuentran las herramientas de trabajo de esta institución y la falta de ergonomía que implica atender una emergencia de rescate, existe un mayor riesgo de sufrir accidentes, lesiones y fatigas musculares. Por lo tanto, esta investigación propone un nuevo diseño de camilla de rescate para la Compañía De Bomberos N° 55. Determinando las especificaciones que debe tener como requisitos de diseño para la planeación y concepto del producto. Asimismo, se realizó simulaciones de prueba con los resultados de esfuerzos y deformaciones hasta obtener la evaluación completa de la camilla. Asegurando que al final el producto pueda beneficiar a la sociedad al mejorar el sistema de rescate de víctimas y contribuir con una mayor protección de la salud y seguridad del personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).