Visión artificial aplicada al monitoreo automatizado del proceso de cloración para mejorar la calidad del agua
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo además de cumplir con los requisitos que exige la escuela de ingeniería de sistemas y computación de la USAT, ofrecer una alternativa eficiente a las empresas industriales en uno de sus procesos más importantes: la cloración del agua...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2011 | 
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo | 
| Repositorio: | USAT-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/536 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/536 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Agua potable Cloro Tratamiento Automatización Control automático http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 | 
| id | USAT_9145a14f39b06864b1fdd9a13dabfd82 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/536 | 
| network_acronym_str | USAT | 
| network_name_str | USAT-Tesis | 
| repository_id_str | 2522 | 
| spelling | Arangurí García, María YsabelPalacín Silva, María VictoriaChiclayoPalacín Silva, María Victoria2016-11-17T21:20:44Z2016-11-17T21:20:44Z2011Palacín Silva, María Victoria. 2011. "Visión artificial aplicada al monitoreo automatizado del proceso de cloración para mejorar la calidad del agua". Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.RTU000281http://hdl.handle.net/20.500.12423/536El presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo además de cumplir con los requisitos que exige la escuela de ingeniería de sistemas y computación de la USAT, ofrecer una alternativa eficiente a las empresas industriales en uno de sus procesos más importantes: la cloración del agua. La situación problemática que llevó a la presente propuesta fue: el alto índice de error en las mediciones de cloro, la demora en el proceso así, como los costos que la misma implica. Además de problemas de índole legal al no almacenar los resultados de las mediciones por dos años, como indican las leyes del país. Debido a esta situación problemática se optó por implementar un sistema de visión artificial con redes neuronales que permita la automatización de las mediciones de nivel de cloro dentro del proceso de cloración. La metodología que se utilizó para el desarrollo fue la metodología de visión artificial, propuesta por (Kong y Nilsson 2005). Esta propuesta estuvo justificada desde el punto de vista científico, porque se llevó a cabo una contrastación de hipótesis que permitió verificar el logro de los indicadores, desde un punto de vista tecnológico porque se aplicó una tecnología emergente y automatizable para un proceso industrial, desde el punto de vista social dado indirectamente mejora la calidad de los productos que serán ingeridos por personas, y económicamente dado que representa un ahorro en el proceso de cloración. Lográndose los objetivos de: reducción de tiempo en las mediciones, disminución del error de las mediciones, almacenamiento permanente de los resultados, disminución del esfuerzo humano y minimización de costos del proceso.Made available in DSpace on 2016-11-17T21:20:44Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TL_Palacin_Silva_MariaVictoria.pdf: 1679649 bytes, checksum: 7493f3725b501d14f0bb07c8e98fce2c (MD5) Previous issue date: 2011application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Agua potableCloroTratamientoAutomatizaciónControl automáticohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Visión artificial aplicada al monitoreo automatizado del proceso de cloración para mejorar la calidad del aguainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUIngeniería de Sistemas y ComputaciónUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de IngenieríaIngeniero de Sistemas y Computación18100281https://orcid.org/0000-0001-9220-5801612176http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL_Palacin_Silva_MariaVictoria.pdfapplication/pdf1679649http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/536/1/TL_Palacin_Silva_MariaVictoria.pdf7493f3725b501d14f0bb07c8e98fce2cMD51TEXTTL_Palacin_Silva_MariaVictoria.pdf.txtTL_Palacin_Silva_MariaVictoria.pdf.txtExtracted texttext/plain132317http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/536/2/TL_Palacin_Silva_MariaVictoria.pdf.txt8a23835f4204c0a01f2ada00f58628a4MD5220.500.12423/536oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5362021-03-29 20:06:30.91Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Visión artificial aplicada al monitoreo automatizado del proceso de cloración para mejorar la calidad del agua | 
| title | Visión artificial aplicada al monitoreo automatizado del proceso de cloración para mejorar la calidad del agua | 
| spellingShingle | Visión artificial aplicada al monitoreo automatizado del proceso de cloración para mejorar la calidad del agua Palacín Silva, María Victoria Agua potable Cloro Tratamiento Automatización Control automático http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 | 
| title_short | Visión artificial aplicada al monitoreo automatizado del proceso de cloración para mejorar la calidad del agua | 
| title_full | Visión artificial aplicada al monitoreo automatizado del proceso de cloración para mejorar la calidad del agua | 
| title_fullStr | Visión artificial aplicada al monitoreo automatizado del proceso de cloración para mejorar la calidad del agua | 
| title_full_unstemmed | Visión artificial aplicada al monitoreo automatizado del proceso de cloración para mejorar la calidad del agua | 
| title_sort | Visión artificial aplicada al monitoreo automatizado del proceso de cloración para mejorar la calidad del agua | 
| dc.creator.es_PE.fl_str_mv | Palacín Silva, María Victoria | 
| author | Palacín Silva, María Victoria | 
| author_facet | Palacín Silva, María Victoria | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Arangurí García, María Ysabel | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Palacín Silva, María Victoria | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Agua potable Cloro Tratamiento Automatización Control automático | 
| topic | Agua potable Cloro Tratamiento Automatización Control automático http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 | 
| description | El presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo además de cumplir con los requisitos que exige la escuela de ingeniería de sistemas y computación de la USAT, ofrecer una alternativa eficiente a las empresas industriales en uno de sus procesos más importantes: la cloración del agua. La situación problemática que llevó a la presente propuesta fue: el alto índice de error en las mediciones de cloro, la demora en el proceso así, como los costos que la misma implica. Además de problemas de índole legal al no almacenar los resultados de las mediciones por dos años, como indican las leyes del país. Debido a esta situación problemática se optó por implementar un sistema de visión artificial con redes neuronales que permita la automatización de las mediciones de nivel de cloro dentro del proceso de cloración. La metodología que se utilizó para el desarrollo fue la metodología de visión artificial, propuesta por (Kong y Nilsson 2005). Esta propuesta estuvo justificada desde el punto de vista científico, porque se llevó a cabo una contrastación de hipótesis que permitió verificar el logro de los indicadores, desde un punto de vista tecnológico porque se aplicó una tecnología emergente y automatizable para un proceso industrial, desde el punto de vista social dado indirectamente mejora la calidad de los productos que serán ingeridos por personas, y económicamente dado que representa un ahorro en el proceso de cloración. Lográndose los objetivos de: reducción de tiempo en las mediciones, disminución del error de las mediciones, almacenamiento permanente de los resultados, disminución del esfuerzo humano y minimización de costos del proceso. | 
| publishDate | 2011 | 
| dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv | 2016-11-17T21:20:44Z | 
| dc.date.available.es_PE.fl_str_mv | 2016-11-17T21:20:44Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2011 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv | Palacín Silva, María Victoria. 2011. "Visión artificial aplicada al monitoreo automatizado del proceso de cloración para mejorar la calidad del agua". Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. | 
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv | RTU000281 | 
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12423/536 | 
| identifier_str_mv | Palacín Silva, María Victoria. 2011. "Visión artificial aplicada al monitoreo automatizado del proceso de cloración para mejorar la calidad del agua". Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. RTU000281 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12423/536 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv | Chiclayo | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:USAT-Tesis instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instacron:USAT | 
| instname_str | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo | 
| instacron_str | USAT | 
| institution | USAT | 
| reponame_str | USAT-Tesis | 
| collection | USAT-Tesis | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/536/1/TL_Palacin_Silva_MariaVictoria.pdf http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/536/2/TL_Palacin_Silva_MariaVictoria.pdf.txt | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 7493f3725b501d14f0bb07c8e98fce2c 8a23835f4204c0a01f2ada00f58628a4 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio de Tesis USAT | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositoriotesis@usat.edu.pe | 
| _version_ | 1809739343803187200 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            